Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba gasta 670.000 euros a toda prisa en informática

Realiza una quincena de contratos para superar sus carencias en equipos

Patio central del edificio del Ayuntamiento en Gran Capitán VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha tenido que tirar de contratos de urgencia durante el estado de alarma para hacer frente a las carencias. En total, casi dos millones de euros han salido del presupuesto público por esta vía, una cifra que no para de crecer. De ese dinero más de 650.000 euros han salido de una quincena de contratos municipales realizados a toda prisa para dotar a los servicios municipales de unas herramientas informáticas que, hasta el momento, no tenía. Buena parte de ella es tecnología, «hardware», con el objetivo de hacer frente a necesidades creadas por la pandemia. Otra, licencias de «software», algunas de las cuales de uso bastante común en la empresa privada como programas que permiten conectarse en remoto de los que el Consistorio habilitó a toda prisa unos 300 puestos de trabajo virtuales para que sus servicios siguieran en funcionamiento.

El equipo de Transformación Digital arrancó la crisis sin los mimbres mínimos para poder montar una infraestructura propia. De hecho, optó por tejer redes de colaboración para superar los problemas. Esa es la filosofía del proyecto Help. Así se ha llamado a la colaboración emprendida con la Diputación de Málaga, a la que se ha sumado posteriormente el Ayuntamiento de Marbella , para contar con un entorno donde se pudiese operar con trámites administrativos. En el futuro, se plantea un convenio para que la relación iniciada con la nueva sede electrónica se convierta en una situación estable. El gobierno municipal ya estaba trabajando en una transición ordenada y acelerada a las nuevas tecnologías. Lo ha tenido que hacer de forma urgente obligado por las circunstancias del confinamiento y con la mayor parte de su plantilla trabajando desde casa.

Las trabas y la solución

El Consistorio acudió también a instituciones más cercanas para superar las trabas de sus propias carencias que en materia tecnológica son antológicas. Es el caso de Eprinsa , la empresa de informática propiedad de la Diputación de Córdoba . El Consistorio no disponía de una herramienta propia con la que desarrollar una acción fundamental del día a día: pagar las nóminas. Eprinsa, que preside el concejal socialista Víctor Montoro, facilitó la herramienta con el Consistorio ha podido pagar mensualmente a todos sus trabajadores. La única aportación del Ayuntamiento fue la contratación de una base de datos propia por 50.000 euros.

La maquinaria y las licencias

La adquisición de maquinaria y de licencias para hacerlas funcionar solo ha sido una parte del trabajo. La reapertura de centros oficiales de atención al público —los primeros, de atención tributaria y de centros sociales— han obligado a una puesta al día de los equipos que utilizan los funcionarios así como de los procedimientos. Un ejemplo es la adquisición de escáner individuales porque ya no es posible compartir este tipo de tecnología entre varias personas. También se han modificado las pantallas o los sistemas de cita previa.

Con el nuevo procedimiento, la presentación de una solicitud en un registro ya no viaja a ritmo administrativo hasta el departamento correspondiente. Salta directamente en las pantallas de los funcionarios a los que va dirigida. El próximo uno de junio se podrá en marcha el grueso de la desescalada con el mayor incremento de nuevos procedimientos. Hacienda está trabajando ya en nuevas herramientas para que el pago de los impuestos municipales deje de depender del formulario que llega al buzón de casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación