Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba firma los contratos para que funcione la climatización de colegios
En un mes estarán firmadas las actas de replanteo y mes y medio después, se acabarán las obras
El Ayuntamiento de Córdoba ha firmado los contratos con las dos empresas que desarrollarán las obras para mejorar la instalación eléctrica de 19 colegios que ya cuentan con un sistema de climatización nuevo instalado pero no pueden encenderlo porque la estructura energética no da para más.
Los colegios fueron modernizados mediante una ayuda extraordinaria millonaria de la Junta con el objetivo de mejorar la habitabilidad de los centros, sometidos a altas temperaturas en verano. Sin embargo, esos equipos no se llegaron a conectar ante la insuficiencia de potencia. Desde entonces, están colocados sin uso.
Las dos empresas que se van a a hacer cargo de todo el desarrollo de la obra en los 19 centros escolares de propiedad municipal serán Elecnor y Magtel Operaciones , que han sido los ganadores del proceso de licitación. Elecnor se ha quedado con tres lotes de colegios (los centros fueron agrupados) con unos trabajos por los que percibirá 577.000 euros. Magtel percibirá 868.000 euros.
Según el teniente de alcalde de Infraestructuras, Antonio Álvarez (Cs), en un mes se firmará el acta de replanteo con el objetivo de dar fe de la situación de los centros escolares. Un mes y medio después tienen que concluir las obras. El paso siguiente será comunicar a Endesa el inicio de la conexión. El Ayuntamiento no cree que sea precisa más potencia porque los equipos que se colocaron pretendían, precisamente, ahorrar energía .
El Ayuntamiento, las AMPA, las direcciones de los centros y las empresas van a mantener encuentros para adaptar las obras precisas a los horarios de los colegios de forma que la actividad docente se vea lo menos perjudicada que sea posible. El Consistorio sostiene que no hay problema por el parón de los equipos de climatización que llevan meses instalados. La garantía es de dos años y rige desde el momento de su puesta en funcionamiento.
Por su parte, el responsable de Infraestructuras informó de un nuevo retraso de las obras de reforma del eje del Realejo , en la zona más cercana a San Lorenzo. En este caso, se ha producido por un retraso en la entrega de planchas de granito rosa que son las usadas para el pavimento de las calles sin las cuales no se puede concluir el proyecto que empezó con una duración teórica de cinco meses.
Noticias relacionadas