Turismo
El Ayuntamiento de Córdoba fijará el presupuesto del Plan de Grandes Ciudades
«La Junta aportará el cincuenta por ciento de lo que nos pida», asegura el vicepresidente Marín
![Juan Marín, en la sede de CECO](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/06/s/cordoba-local-marin-kbp--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba fijará las condiciones presupuestarias del Plan de Grandes Ciudades, un instrumento que mueve millones de euros en inversiones para mejorar el destino turístico de Córdoba. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs), se comprometió ayer ante los principales responsables del sector en Córdoba de que la Consejería de Turismo no pondrá trabas a las aspiraciones que presente la corporación municipal.
El Plan de Grandes Ciudade s actual se está cerrando administrativamente con la justificación de lo gastado y por qué ha sido imposible terminar obras como el Templo Romano o el Convento de Regina dentro del plazo. Hay que negociar uno nuevo que se financiará, dijo Marín, a partes iguales. Y aquí, sostuvo, la Junta hará el mismo esfuerzo que el gobierno municipal esté dispuesto a realizar.
La teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás (Cs) , explicó que se está trabajando para presentar una propuesta que sea viable. Por una parte, se trabaja en presentar un proyecto que se adapte a los tiempos para que no haya nuevos casos Regina. Además, se están viendo qué iniciativas cuadran mejor con el Plan de Grandes Ciudades y cuáles en otros planes que se financian a tres bandas entre el Consistorio, la Junta y el Gobierno.
Marín explicó a los empresarios que su departamento pretende incrementar la visibilidad de Córdoba como destino de turismo de negocios en el marco de la reforma del Palacio de Congresos y de la construcción del centro de Ferias. Se harán actividades directas como un congreso de agencias de viaje o la entrega de los Premios del Turismo de Andalucía.
En la reunión, sobrevoló la actual situación crítica que tiene el sector turístico que se enfrenta a los peores datos de su historia. En Andalucía, se calculan unos 120.000 empleos perdidos. Ante ello, se va a incrementar el fondo para formación y cualificación del personal de los negocios turísticos. Se crearán las condiciones para una reforma de la planta hotelera y que pueda competir con otras zonas mediterráneas. En Córdoba, se promueven cuatro negocios de la máxima categoría que, en el futuro, dependerán de un sistema de puntos por los servicios que el negocio provea. Pasar de cuatro a cinco estrellas, por ejemplo, dependerá de mejorar en esa puntuación-
Además, se promueve el negocio interior con el Bono Turístico y se creará un seguro público para que todas las personas que vengan a Andalucía tengan una cobertura sanitaria en caso de Covid, gastos durante el confinamiento en un apartamento y el billete de vuelta a sus países pagado.
Noticias relacionadas