Economía
El Ayuntamiento de Córdoba extiende hasta final del mandato el proyecto Biotech
Urbanismo se hará cargo de la elección del proyecto final y de la licitación de las obras
El Ayuntamiento de Córdoba ha ampliado hasta 2022 o 2023 , según las posibilidades finales, la activación del proyecto Biotech , el desarrollo de una incubadora para proyectos empresariales de investigación en biotecnología que se pretende implantar en las instalaciones de Rabanales 21 . La información que aparece en las partidas municipales del anteproyecto de presupuestos extiende el desarrollo de la inversión hasta dentro de dos años en la planificación de los fondos europeos que soportan el grueso de la financación. La actual regulación de la entidad que concedió el proyecto, ligada a las Cámaras, lo deja en 2022 aunque eso pueda cambiar, vistas las decisiones adoptadas en la Unión Europea.
Noticias relacionadas
- Córdoba Biotech ofrecerá alquileres más bajos que otras incubadoras y residencias de hasta 18 meses
- Córdoba Biotech, un proyecto a arropar
- Córdoba, en riesgo de perder el dinero para el proyecto Biotech de alta tecnología
- El cogobierno de Córdoba quiere aprobar la tasa turística y Biotech a 48 horas de las elecciones
- El proyecto biotecnológico de Córdoba que se daba por hecho acaba en fiasco
- El Imdeec pugna en la Fundación Incyde por conseguir fondos para el proyecto cordobés de Biotech
Originalmente, el proyecto Biotech tenía un plazo para su apertura ligado a la finalización de la obra civil, que es la parte que le corresponde al Ayuntamiento de Córdoba realizar por medio el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo , que dirige la concejala Blanca Torrent. El alcalde, José María Bellido , estableció la presente anualidad para ver el proyecto funcionando cuando el vivero de ideas de biotecnología se presentó oficialmente apenas unos días antes de que la crisis del Covid hiciese acto de presencia. El proyecto dispone de socios estratégicos como la Universidad de Córdoba, el Imibic o el Hospital Universitario Reina Sofía que serán claves para la elección de los proyectos a apoyar.
El logotipo
En estos momentos, no existe ningún contrato público activo del proyecto más relevante que tiene entre manos el Ayuntamiento de Córdoba para el desarrollo de investigación científica. El último paso conocido es el de la creación del logotipo de las instalaciones mediante un acuerdo con la Fundación para el Desarrollo de Córdoba (Fundecor) que aún no ha sido anunciado oficialmente pero que ya se encuentra decidido.
Biotech tiene dinero detrás, terreno e incluso un primer diseño. Cuando se presentaron las obras, el Consistorio hizo públicas las imágenes de un proyecto de la consultora Bim Global en el que se establecían las trazas básicas del diseño del edificio. Esos bocetos no serán los definitivos. La Gerencia de Urbanismo será el organismo municipal que coordine tanto el desarrollo del diseño final como la licitación de las obras al disponer de personal especializado para el control de las obras. El edificio ocupará dos parcelas de Rabanales 21, actualmente en concurso de acreedores aunque con un acuerdo encima de la mesa que permitirá aplazar el pago de deudas diez años. El Consistorio no ha tenido que pagar por el suelo ya que le corresponde un tanto por ciento del aprovechamiento del tecnoparque.
Fondos europeos
El fondo operativo Feder para Andalucía es el principal financiador del equipamiento. En total, las primeras cuentas aseguraban que se llegaría a los 2,45 millones de euros de los que 1,9 millones se aportan desde Europa. El Consistorio tiene que colocar en torno a medio millón de euros para la obra civil (que debe costar en torno a 1,3 millones, según los cálculos iniciales) y el equipamiento tecnológico preciso.
La determinación municipal de incrementar el plazo de ejecución del proyecto concuerda con las decisiones adoptadas por la Comisión Europea sobre el ritmo de ejecución del proyecto. El 'gobierno' de la Unión Europea decidió extender el plazo de inversiones subvencionales del plan de ayudas Feder 2014-2020 hasta el 31 de diciembre de 2023 . Explica la decisión de la Comisión que se entiende razonado un incremento del plazo de trabajo de proyectos en marcha teniendo en cuenta el impacto del Covid. La fundación que gestiona estos fondos aún no ha comunicado esa decisión a las entidades que consiguieron financiación. De trasladarse, se haría uso de esa posibilidad para poder desarrollar la inversión sin tantas apreturas de tiempo, explicó la presidente del Imdeec.
Actualmente, el Consistorio ha previsto ya parte de los fondos a los que se comprometió. En el presupuesto del Imdeec de 2020, consta una partida de 200.000 euros (que no llegó a tocarse) para la financiación de la infraestructura que se sumarían a los 1,9 millones de euros. En el anteproyecto de 2021, existe una partida de 52.000 euros. Esas cuentas pasaron por el consejo rector pero no han podido aprobarse puesto que el PP y Ciudadanos no cuentan aún con los votos precisos. Por lógica, es preciso un nuevo incremento de fondos para asumir todas las responsabilidades asumidas con la Fundación Yncide , de las Cámaras de Comercio , que fue el vehículo con el que el actual gobierno municipal obtuvo la ayuda.
El proyecto tiene el objetivo de alcanzar las 600 empresas (200 de ellas por ayuda directa y el resto por subvenciones) y superar la creación de 1.300 empleos . El sector biotecnológico es, en estos momentos, uno de los más firmes candidatos para el desarrollo de proyectos apoyados por fondos públicos por su creación de valor. En Córdoba, existen ya empresas como Canvax Biotech que se dedican a esta actividad.