TURISMO
El Ayuntamiento de Córdoba externalizará la venta de entradas a sus monumentos y museos
El proceso se realiza ahora por medio de un servicio de funcionarios
El Ayuntamiento de Córdoba prepara un contrato público -que aún no ha sido licitado oficialmente- para que los empleados y la tecnología de una empresa privada se haga cargo de la venta de entradas de los museos y centros culturales . Es decir, el Alcázar de los Reyes Cristianos, los Baños Califales , el Museo Romero de Torres y el Museo Taurino , según aparece en la memoria de la Delegación de Cultura desvelada ayer por la concejala del grupo municipal socialista, Maribel Baena.
El asunto es sensible -pese a que asuntos más importantes como el cobro de impuestos están externalizados- porque la venta de entradas ha sido siempre una actividad reservada a funcionarios públicos y la palabra privatización suela a tabú en un Ayuntamiento gobernado por la izquierda durante muchos años. La realidad es que el Consistorio cada vez tiene a menos personal en esas tareas que, a su vez, dependen cada vez más de plataformas tecnológicas que se escapan de las posibilidades reales de la institución . Con todo, el Consistorio no busca una página web . Quiere un servicio completo que incluya la venta telemática por internet, puntos de expedición automática tipo cajero e incluso la presencia física de trabajadores ajenos al Ayuntamiento.
En total, el Consistorio pretende pagar por cuatro años de contrato (dos más otros dos de prórroga) unos 268.000 euros . Parte del servicio lo pagará directamente quien adquiera una entrada mediante la creación de una comisión de intermediación como la que se pagan al adquirir el ticket de un concierto. En concreto, el precio base de la comisión serán 0,50 céntimos por entrada (IVA no incluido) en las que se compran por internet o por medios tecnológicos y 0,20 céntimos en los que se adquieran por taquilla .
Criterios de baremación
El contrato prevé una parte mínima de venta de entradas que se realizará sin coste para el Ayuntamiento. Serán las cien mil primeras del Alcázar y las diez mil iniciales del año para cada uno de los centros culturales restantes, que tienen una menor intensidad de uso. Buena parte de la baremación prevista se irá en la valoración a la baja de las cantidades que se oferten como comisión de intermediación . Sin embargo, la nota final tendrá que ver con otros factores como el despliegue tecnológico en web , los puntos de venta electrónicos que se pretendan instalar en las diferentes zonas de interés y el trabajo que se pretenda realizar en las taquillas físicas. El Consistorio valora también el «control de accesos» , que es otra función que en estos momentos está reservada a los trabajadores de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento. El documento no hace mención a las entradas del espectáculo nocturno del Alcázar que está en fase de contratación y cuyo pliego prevé que los trabajadores de la empresa contratada lleven a cabo también los trabajos de venta de los tickets.
El grupo socialista lamentó que se utilice un contrato de venta telemática de entradas para desarrollar «una venta a trozos » del Ayuntamiento de Córdoba . Maribel Baena explicó que su partido entiende que una política ágil de recursos humanos podría evitar que se tengan que usar este tipo de contratos. «Hasta donde sabemos no se han analizado otras alternativas y se nos ocurren varias a esta externalización. Nos hubiera gustado poder aportar otras soluciones», dijo.
Noticias relacionadas