MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Córdoba espera tener en abril el informe para abrir las fosas de 4.000 represaliados

La alcaldesa firma con el vicepresidente de la Junta el protocolo para desarrollar la Ley de Memoria Histórica

La alcaldesa, Isabel Ambrosio ABC

RAFAEL A. AGUILAR

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, han firmado en la mañana de este martes en el Consistorio de la ciudad el Protocolo de intenciones entre ambas instituciones para el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía.

La principal consecuencia de esta rúbrica, que ya se ha producido en otras ciudades andaluzas como por ejemplo Sevilla, es que se pone en marcha el mecanismo administrativo para la creación de un equipo multidisciplinar que elabore un informe sobre las fosas con víctimas de la Guerra Civil en las que se podrían producir exhumaciones de 4.000 represaliados. Este documento tiene que estar finalizado en torno a abril de 2018, según ha apuntado el vicepresidente. La Junta, según ha informado, ya ha iniciado los trámites para poder trabajar en los cementerios de San Rafael y de la Salud de Córdoba. Con el informe en la mano, la Administración autonómica podrá establecer convenios para el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática.

Sin casos en duda

Acerca de las modificaciones en el callejero de Córdoba, tanto el vicepresidente de la Junta como la alcaldesa se han mostrado contrarios a que se reconsideren casos como el de José Cruz Conde. «No hay casos fronterizos: si la Ley dice que no puede seguir en el callejero no estará», ha precisado el alto cargo de la Administración autonómica, que ha descartado que casos como éste se traten de una forma especial en el Plan Estratégico en el que trabaja la Junta para articular la ley.

Ambrosio, por su parte, ha insistido en que el dictamen de la comisión de memoria histórica, en el que se encuadran los cambios de Cruz Conde y Vallellano entre otros trece, se votará de un modo global y no caso a caso.

Matar dos veces

En relación al protocolo, la alcaldesa ha dicho que «sientan las bases del reconocimiento a las víctimas en una de las ciudades más castigadas en España. Hay que pedir disculpas a las cuatro mil familias que llevan ochenta años esperando poder llorar a sus víctimas y localizar a sus seres queridos». Y ha añadido: «Si no hacemos esto estamos matando por segunda vez a esas personas. Reivindicamos la memoria sin rencor».

El vicepresidente de la Junta de Andalucía ha señalado por su parte que se trata de «un acto de justicia social, porque no sólo lo esperan las familias sino los ciudadanos en general y dignificando el recuerdo».

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba del próximo 13 de febrero abordará el dictamen de la comisión de memoria histórica que plantea que se quiten del callejero los nombres de quince calles.

El Ayuntamiento de Córdoba espera tener en abril el informe para abrir las fosas de 4.000 represaliados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación