AIRE ACONDICIONADO
El Ayuntamiento de Córdoba, a la espera de un diagnóstico para la climatización de los colegios
La alcaldesa dice que se están estudiando las condiciones de los centros
El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía siguen sin definir en qué consistirá el plan de climatización de los colegios. Ni siquiera en los ocho colegios que se establecieron como prioritarios el pasado mes de junio. La alcaldesa, Isabel Ambrosio , recordó que «estamos trabajando desde el Ayuntamiento en la auditoría de las instalaciones eléctricas como de las condiciones de los centros escolares y una vez que tengamos acabado ese diagnóstico seguiremos trabajando en colaboración con la Delegación ».
Noticias relacionadas
El ofrecimiento municipal, según la regidora, «es sincero» y tiene como objetivo «mejorar las condiciones de equipamiento de unas instalaciones que son municipales y que necesitan mejorar en algunos elementos ». La alcaldesa hizo estas declaraciones en la apertura del curso, que hizo en el colegio Salvador Vinuesa junto a la delegada del Gobierno de la Junta, Rafaela Crespín , y a la delegada de Educación, Esther Ruiz .
Posibilidades
En una de sus últimas declaraciones, Ambrosio valoró la posibilidad de instalar árboles y toldos para reducir las temperaturas en los centros educativos, no sólo split de aire acondicionado. La alcaldesa avanzó que «mientras que no tengamos el diagnóstico no vamos a tomar ninguna decisión». Asimismo, la regidora socialista matizó que «cuando hablamos de climatización es algo más amplio y hay un abanico de posibilidades ».
Finalmente, en cuanto a los plazos, Ambrosio explicó que «una vez que tengamos la auditoría acabada iremos tomando decisiones de manera paulatina para que en un espacio de tiempo no muy largo podamos mejorar las condiciones de las instalaciones». No tiene la misma opinión la coordinadora de Educación del PP, Luisa María Arcas, que se preguntó por qué el Ayuntamiento y la Junta «no quieren hablar de los problemas de climatización en los colegios, de la escasa implantación del bilingüismo en los colegios, ni de la falta de medios técnicos y humanos, ni del fracaso escolar, ni de las subidas de ratio».