Urbanismo

El Ayuntamiento de Córdoba entierra el cambio del PGOU para restringir las salas de juego

Pondrá ascensores, con la Junta, en 42 bloques del Santuario y sustituirá los techos de amianto en 22

Sala de juego en una ciudad española Isabel Permuy

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo archivará la innovación del Plan General de Ordenación Urbana que pretendía ponerle las cosas difíciles a los empresarios que quieran montar salas de juego en la ciudad de Córdoba. Todas las líneas que se habían puesto sobre la mesa tenían un problema: el Ayuntamiento no puede regular cuestiones sobre el juego y punto. Son una competencia bien de la Junta, bien del Gobierno central.

El Consistorio activó un cambio del PGOU, y en consecuencia, una moratoria que vence a finales de mayo en donde no se podían abrir nuevas instalaciones. En el último Pleno, se aprobó una larga moción que establecía unas líneas definidas sobre la situación. No se iban a permitir negocios a menos de 500 metros en zonas escolares. Tampoco se permitiría que los salones de juego tuvieran hostelería. Incluso se establecía un número concreto de locales que podían abrir por barrio.

El Ayuntamiento elevó las consultas a la Junta y al Gobierno que respondieron lo que se veía venir. Que los municipios no se pueden sacar de la manga regulaciones sobre competencias que le son impropias. Distanciar salas de juego solo es viable si lo establece una legislación consolidada dictada por el Congreso o el Parlamento de Andalucía. El plan municipal pasaba por establecer hasta un periodo de dos años en los que los negocios legalmente abiertos tenían que adaptarse a las nuevas circunstancias o cerrar. El asunto había provocado que los juristas municipales advirtiesen que mucho de lo aprobado no tenía encaje legal alguno.

El teniente de alcalde de Urbanismo, el popular Salvador Fuentes , explicó que la situación, hoy por hoy, es que el Consistorio puede hacer cosas. Por ejemplo, campañas de difusión para que la ciudadanía, y en concreto los más jóvenes, no se acerquen al juego por el daño que realiza en la sociedad. Además, se vigilarán abusos. «A eso me comprometo», afirmó. La innovación del PGOU tendrá que decaer. Sobre la moratoria de nuevos negocios, dijo Fuentes, se estudiará qué hacer. Actualmente, sin innovación del planeamiento no se pueden denegar licencias. Una y otra están relacionadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación