Economía
El Ayuntamiento de Córdoba engorda el Bono Comercial sin haber gastado todavía ni un euro
El PP se abre a cofinanciar la bajada del bonobús con los remanentes
El Ayuntamiento de Córdoba lanza el bono del comercio dos años después
El bono comercial, un año de estos
El gobierno municipal pretende incrementar la partida de l Bono Comercio en unos 400.000 euros a pesar de que la iniciativa aún no ha visto la luz y de que fue diseñada para su puesta en marcha en 2021 , en el llamado plan de choque contra la crisis del Covid diseñado por PP y CS. El teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes, detalló este jueves las últimas novedades de las negociaciones sobre el destino de los 35 millones de superávit, que fueron adelantados en sus grandes líneas por ABC.
Fuentes explicó que ha mantenido reuniones con la práctica totalidad de los grupos municipales que han realizado aportaciones. Y explicó que la mayor parte de ellas van a tener cabida porque son razonables. Una de las novedades es incrementar el Bono Comercio en la cantidad mencionada. El proyecto tiene en estos momentos una cantidad prevista de 800.000 euros de la que se ha ejecutado la cantidad de cero euros.
Después de un fuerte debate interno, el Consistorio optó por lanzar el Bono Comercio por medio de una licitación de una plataforma que estará activa en u na fecha no determinada de septiembre a noviembre . Cada comercio inscrito tendrá la posibilidad de 300 bonos de diez euros y cada usuario podrá hacer uso de diez bonos de esa misma cantidad. Ese era el plan inicial cuando el presupuesto era de 800.000 euros. El hecho de que el dinero salga de los remanentes implica que tiene que gastarse, sí o sí, antes del 31 de diciembre de 2022 . Todo lo que no se haya ejecutado tendrá que ir a pagar créditos bancarios. El Consistorio cree que cada euro público generará el triple de gasto total porque cada bono cubre un tercio de la factura final.
En el debate sobre los remanentes, el gobierno municipal ha visto con buenos ojos la medida de suplementar el treinta por ciento de bajada del precio del bonobús y de todos los títulos colectivos de viaje salvo el billete individual. Aucorsa prefiere andarse con pies de plomo en esta cuestión. El Gobierno pretende bajar un 30 por ciento la factura del transporte de todas las ciudades españoles con 200 millones de euros. La empresa pública calcula que eso serían 855.000 euros para cuatro meses. Y no ha quedado claro que haya dinero para todos.
El Ayuntamiento de Córdoba tiene la posibilidad de suplementar un 20 por ciento añadido para que el bonobús cueste la mitad. Fuentes está dispuesto a incluir esa propuesta del nuevo portavoz socialista, José Antonio Romero, en la medida. Lo que sí quedó claro tras su comparecencia es que dos empresas públicas van a ser las principales beneficiarias del programa extraordinario de gasto. Aucorsa y Sadeco van a recibir cada una cuatro millones de euros para renovar su maquinaria. Es una forma rápida y útil de gastar un dinero que tiene que ejecutarse de emergencia. Renovar la flota de vehículos implica mejor servicio, un gasto energético más eficiente y menos costes de mantenimiento y reparaciones.
También dejó patente Fuentes que hay líneas rojas que no pretende dejar pasar. Una es que se reduzca la deuda pública con los bancos en una cantidad de unos diez millones de euros . Otra es que haya cinco millones más para ayudas a las pymes a sortear la crisis generada por la inflación. El edil de Hacienda aseguró que se han comenzado ya los trabajos de las ordenanzas fiscales de 2023 que traerán nuevas bajadas de impuestos.
Noticias relacionadas