Hacienda

El Ayuntamiento de Córdoba enfila la aprobación del presupuesto 2022 con el sí de Vox

El equipo de gobierno de PP y Cs quiere iniciar el trámite la semana que viene con una reducción de ingresos del 2%

Vox baja sus exigencias para apoyar el presupuesto del Ayuntamiento

El concejal de Hacienda, Salvador Fuentes, durante el último Pleno del Ayuntamiento de Córdoba Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presupuesto del Ayuntamiento de Córdoba para 2022 enfilará la semana próxima su proceso definitivo de aprobación como consecuencia del visto bueno, este viernes, de las últimas votaciones en los consejos rectores de los organismos autónomos que quedaban por hacerlo: el Instituto Municipal de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

La previsión del gobierno municipal es arrancar con el procedimiento (que tiene que pasar dos veces por el Pleno ) la próxima semana con la Junta de Gobierno Local que alumbrará el documento económico.

De lo que se sabe del expediente es que será levemente regresivo con respecto las cifras que se barajaron en 2021, un año excepcional por las aportaciones de la Base Logística . Se espera una bajada general de los ingresos -que tienen que ir equiparados a los gastos para no incurrir en déficit presupuestario - de siete millones de euros. En términos porcentuales, eso cifra la caída en un dos por ciento dejando la cifra general de las cuentas municipales para el año en 335 millones de euros .

Un aire distinto

Políticamente, el PP, Cs y Vox encaran el proceso de aprobación de presupuestos con un aire distinto a la ruptura que se produjo el año pasado y que llevó a los populares a un pacto con el PSOE, que condicionó tanto las inversiones como los remanentes. Desde el grupo municipal que dirige Paula Badanelli , se sostiene que en esta ocasión no tiene que haber problemas dadas las conversaciones mantenidas.

La liquidación del Instituto Municipal de Turismo es, posiblemente, la mayor noticia que se aportará desde el presupuesto. Sin embargo, la existencia o no de un órganismo autónomo es una decisión política, no contable. Ambas partes han pactado que quedará expresada en la memoria de la Alcaldía. Es el prólogo de todo presupuesto municipal a las cuentas públicas donde el regidor realiza un resumen de los objetivos políticos que pretende llevar a cabo con el proyecto entre manos.

La desaparición del Imtur no es un procedimiento sencillo como lo fue la liquidación de la fundación de la Capitalidad . Al ser un organismo autónomo , nececesita de unos trámites mucho más prolongados que en Córdoba solo se han dado con la desaparición de Procórdoba (la antigua Terrenos Liberados del Ferrocarril) que se extendió durante muchos meses al disponer de millones de euros en metros cuadrados de suelo. En el caso del Imtur, es improbable que se tarde tanto, precisamente porque no tiene tantas propiedades , aunque sí hay una serie de trámites ineludibles que obligan, por ejemplo, a explorar cuál es la mejor opción de gestión.

La liquidación del Imtur aparecerá como promesa del alcalde en la memoria que sirve como prólogo político de las cuentas

Una de las claves de una aprobación ‘pronta’ (dentro del retraso acumulado) de las cuentas de 2022 está en intentar separarlo todo lo posible de un ambiente preelectoral evidente en Andalucía. Cada día es más evidente que el presidente de la Junta, J uanma Moreno , prepara un adelanto electoral que estará vinculado al resultado de los comicios en Castilla y León, que se celebran el próximo 13 de febrero. Meter el procedimiento presupuestario en una contienda electoral es la mejor garantía de que va a descarrilar.

Lo que no habrá este año es tira y afloja con el desarrollo del expediente de inversiones . Vox ha decidido este año que pretende que, antes de incluir iniciativas nuevas, se cumplan las que se pactaron en otras ocasiones. Por ahí han ido las negociaciones con el Partido Popular que se ha comprometido a realizar actuacidones como las piscinas de Levante y el Camping .

El grupo municipal explica que se está hablando de iniciativas sencillas , al aire libre, que se puedan desarrollar bajo colaboración pública y privada y que permitan a las familias contar con una dotación de cercanía en los meses de más calor.

Además, se ha puesto en marcha, justo antes del debate presupuestario, una mesa de diálogo para encontrar la mejor solución vecinal y técnica sobre qué hacer con la avenida de Gran Vía Parque . Vox propuso en su día soterrar la totalidad del tráfico con el objetivo de ganar espacio ciudadano, un proyecto caro y complejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación