Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba empieza a habilitar las 45 ciclocalles, con reserva para bicis y patinetes
El Consistorio plantea hacer fija la peatonalización de la Ribera en fin de semana
El Ayuntamiento de Córdoba ha empezado el trabajo de señalización de las 45 ciclocalles, avenidas que tendrán zonas de reserva para bicicletas, patinetes y otros tipo de elemento de movilidad personal. En total, explicaron el alcalde, José María Bellido, y el delegado de Seguridad y Movilidad, Miguel Ángel Torrico, formas de afrontar las nuevas formas de moverse por la ciudad que constituyen una realidad de todas las ciudades.
Las ciclocalles son, en realidad, carriles de tráfico. Ayer se comenzó el trabajo de señalización de una parte del carril de servicio de República Argentina que, al modo del carril bus, estarán reservados para los ciclistas. Tendrán una limitación de velocidad de 30 kilómetros por hora frente al resto de vías donde sigue rigiendo la norma máxima de 50 kilómetros por hora.
La política municipal en esta materia consiste en ofrecer alternativas seguras al vehículo que funciona a motor . El planteamiento que se está realizando es que la crisis del Covid va a hacer que muchas personas opten por medios de locomoción individuales para moverse por las ciudades. Eso tiene que ser compatible con un mensaje concreto. Que Aucorsa es una empresa que está realizando un esfuerzo por la higiene de los vehículos que lo convierte en un medio «seguro de transporte».
En estos momentos, la bajada de ingresos que está sufriendo la empresa pública de autobuses supone una preocupación máxima en el gobierno municipal, que volvió a pedir ayer recursos económicos al Gobierno central para sostener el déficit creciente de la red de transporte municipal. Tanto, que el Consistorio ha habilitado ya las primeras partidas propias para sostener el déficit creciente de la empresa pública, que pasó una reducción casi total de actividad sin acudir a un expediente de regulación temporal de empleo .
La decisión del gobierno municipal pretende «capilarizar», dijo Bellido, miles de trayectos diarios que antes se realizaban en autobús o en automóvil. Además, pretende que las aceras queden exclusivamente para uso peatonal regulando, en algunos casos, el sentido de la marcha. El Ayuntamiento ya ha señalizado las principales calles del centro para que los peatones que las usan en direcciones distintas ocupen sus respectivas franjas.
DECRETO ciclocarriles (3) by Rafael Ruiz on Scribd
El Consistorio tiene en elaboración desde hace muchos meses una ordenanza que pretende regular de forma global la movilidad reconociendo la presencia de estos nuevos vehículos, como los patinetes eléctricos, que en estos momentos se mueven en una suerte de limbo fiscal y legal. El teniente de alcalde de Movilidad explicó que se cuenta con un borrador que se va a revisar para incorporar estas nuevas necesidades.
El Ayuntamiento ha decidido, por otra parte, sostener las peatonalizaciones parciales de determinadas calles mientras se mantenga el estado de alarma . Estas medidas se adoptaron con el objetivo de facilitar las salidas de peatones cuando el Gobierno reguló los tramos horarios de salida. El proyecto en el que se trabaja es convertir en fijo el cierre al tráfico del Paseo de la Ribera durante los fines de semana con el objetivo de contribuir a una ciudad más peatonal, devolviéndole el tráfico entre semana. Se trata de una medida que se está consensuando en estos momento con empresas como Aucorsa, que tendrían que modificar determinados trayectos.
Noticias relacionadas