Atención social
El Ayuntamiento de Córdoba eleva su participación en la ayuda a domicilio, que corresponde a la Junta
El equipo de gobierno pagará 1,60 euros por hora más a las trabajadores, una medida que el PP criticó desde la oposición
El Ayuntamiento de Córdoba elevará su parte de la financiación de la ayuda a domicilio con el objetivo de paliar el incremento de los costes sufrido por el servicio y la constatación de que la Junta de Andalucía mantiene sin tocar las cantidades con las que financia un servicio que es propio. No es la primera vez que ocurre pero la realidad es que la «parte» municipal cada vez es más importante en una actividad en la que los municipios deberían poner cero euros.
La ayuda a domicilio es un servicio ligado a la dependencia que gestionan los ayuntamientos y diputaciones pero que, en puridad, es una competencia netamente autonómica que tendría que pagar la Junta . Los sucesivos gobiernos andaluces han dedicado trece euros por hora, que es lo que reciben los municipios para desarrollar la actividad de asistencia a las personas dependientes. Se trata de una cantidad que no tiene un factor de actualización y que, por ende, se encuentra sometida a la presión del incremento de los precios o de los costes laborales de las personas que realizan esta actividad.
En el anterior mandato, ya se hizo una primera aportación municipal con el objetivo de elevar lo que se paga a las empresas y, teóricamente, lo que reciben las trabajadoras del servicio, que han denunciado en muchas ocasiones sus condiciones laborales. Los contratos son, en realidad, a tiempo parcial por lo que no llegan a reunir salarios suficientes para vivir con holgura del trabajo que realizan. El actual gobierno munical aportará unos sesenta céntimos por hora más tras las reuniones realizadas por el Área de Servicios Sociales con la patronal de la dependencia y los sindicatos.
Aunque parezca poco dinero, colocar un euro por hora en la ayuda a domicilio cuesta un millón de euros , en números redondos. Si a esa cantidad se le agregan sesenta céntimos, lo que el Consistorio va a poner en un servicio que es impropio asciende ya a 1,6 millones de euros. De hecho, en el anterior mandato fue una medida muy criticada por el PP que ahora se encuentra en el gobierno municipal. Se argumentaba entonces que era la Junta, titular del servicio, quien tenía que proceder a su correcta financiación más que optar por un sistema de pago concertado con los ayuntamientos por la vía de los hechos.
El Parlamento de Andalucía ha presionado en alguna ocasión al Gobierno andaluz para que incremente el dinero que dedica a esta actividad. En concreto, se ha reclamado que el pago por hora ascienda a 18 euros con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las miles de personas, mujeres sobre todo, que se dedican a estos trabajos. Además, se ha exigido que se actualice con el IPC.
Noticias relacionadas