Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba desplaza ahora a 2022 los bonos comerciales que se aprobaron para 2020

Diferencias técnicas demoran el contrato para el que existen 900.000 euros listos

Antonio Álvarez, concejal de Comercio ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha tenido que reconocer que los bonos comerciales para reponer a las pequeñas tiendas de la crisis del Covid, los famosos bonos 10 , no se pondrán en marcha en 2021 sino en 2022 por razones de diversa índole. La mayor parte de ellas ligadas a lo que le cuesta al Ayuntamiento gastarse un euro de los recursos que tiene en elementos extraordinarios de gestión.

La idea inicial del departamento de Comercio , que dirige Antonio Álvarez, era la de que los bonos 10, creados para darle un empujón al comercio contra el Covid, mediante una iniciativa que se está realizando en muchas localidades. Crear títulos de pago con bonos de diez euros para gastar en comercios de cercanía.

El asunto es que el Ayuntamiento de Córdoba aprobó esa medida para 2020 y no la puso en marcha. Y para 2021 y no la va a poder poner en marcha. En principio, el Consistorio pretendía firmar un acuerdo con la Asociación por la Transición Digital del Comercio con el objetivo de que fuera ésta quien se hiciese cargo de las gestiones directas.

Un informe de la Intervención entiende que no hay lugar. En primer lugar, porque lo que se está realizando debería ser objeto de una contratación (con el consiguiente procedimiento de licitación competitiva ya que los convenios se asignan a dedo ). En segundo lugar, por la propia regulación estatutaria interna de la entidad con la que se quería poner en marcha esta iniciativa.

El Ayuntamiento podría haber forzado la máquina y haber aprobado el convenio por las bravas, levantando el reparo. El delegado de Comercio, Antonio Álvarez, explicó que el propio comercio ha explicado que no tiene mucho sentido incentivar el consumo en las fechas previas a la Navidad , que es cuando las compras se desbocan.

La cuestión es que los comercio consideran que, lo mejor, es liberar el dinero que hay disponible, 900.000 euros , en una fecha donde se acaban esas compras. Es decir, de febrero en adelante. Para ello, el Ayuntamiento debe tomar algunas decisiones. La primera es de carácter técnico: si se realiza este gasto de acuerdo a los remanentes, al dinero que sobra.

Críticas de la oposición

Si la respuesta es que sí, el gobierno municipal tiene que esperar a que se incorporen los remanentes a las cuentas de gasto, cosa que pasa bien entrado el año. La otra opción es incorporar esos 900.000 y algún dinero más al presupuesto ordinario que se puede gastar en cuanto se aprueba definitivamente y entra en vigor. La teoría es que eso puede pasar el 1 de enero de cada año pero rara vez ocurre así. Álvarez aseguró que está trabajando en un plan con Hacienda para mejorar esos 900.000 euros en el Bono 10 definitivo .

La oposición ha salido en tromba contra el equipo de gobierno con declaraciones de Carmen Campos (PSOE), Amparo Pernichi (IU) y Paula Badanelli (Vox) . El mensaje es similar. Las iniciativas para paliar la crisis del Covid no pueden llegar dos años después de la crisis del Covid si no se quiere que sean perfectamente inútiles. Todas pidieron responsabilidades al alcalde, José María Bellido , sobre la gestión realizada.

El sector del comercio emitió ayer unas declaraciones en las que aseguraron sentirse defraudados con la situación creada en torno a los bonos de recuperación del Covid. Entienden que, si se pasa esta acción a 2022, debe de hacerse con un incremento de medio millón de euros suplementario y que se ejecute dentro del presupuesto ordinario de la institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación