CORONAVIRUS CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Córdoba se decanta por no celebrar las Cruces, pero sí los Patios en mayo u octubre

Dice que «haremos todo el esfuerzo posible» para que los Patios tengan lugar en 2021

El Ayuntamiento de Córdoba suspende la próxima Feria de Mayo

Un hombre prepara una Cruz en abril de 2020, año en que ya no se celebró esta fiesta en Córdoba ÁLVARO CARMONA

Baltasar López

El Mayo Festivo de Córdoba perdió ayer una de sus piezas, la Feria , la siguiente en caer pueden ser las Cruces y los Patios se mantienen aún en el tablero. En este sentido se posicionaron ayer fuentes del gobierno municipal, de PP y Cs, de toda solvencia, sondeadas por ABC. El Ayuntamiento es el responsable de estas tres grandes citas.

Las Cruces, tras el aperitivo de la Cata en abril, son el pistoletazo de salida del Mayo Festivo , tradicionalmente muy importante para la economía local -la consultora turística Adeitur calculó para mayo de 2016 que los viajeros que acudieron a la ciudad en ese mes dejaron en la capital más de 31 millones -. En cuanto a esta fiesta, los interlocutores consultados en el bipartito señalaron que «a día de hoy la balanza se inclina por la no celebración de las Cruces ». De acabar materializándose esta posición, acumularían su segundo año seguido sin poder montarse por culpa de la pandemia.

Las cofradías, un colectivo protagonista en esta celebración, han indicado que el Consistorio les planteó su celebración en mayo pero sin barras . Sin embargo, según ha podido saber este periodico, en el Ayuntamiento a esta opción le ven también sus riesgos : es que acabe generando botellones .

En cuanto a los Patios , las fuentes consultadas en el gobierno municipal aseguraron que « haremos todo el esfuerzo posible para que la edición de 2021 , en el año del centenario de esta fiesta, se celebre durante el presente ejercicio ». En este caso, la clave para que se puedan desarrollar en mayo estará en la evolución en las próximas semanas de la incidencia de la pandemia e n la capital. Además, el Consistorio tiene en cartera el «plan b»: que puedan tener lugar en octubre, tal y como ya sucedió en 2020.

Asociaciones de Patios

Este periódico contactó ayer, además, con los presidentes de Claveles y Gitanillas , Rafael Barón, y Amigos de los Patios , Miguel Ángel Roldán. Ambos calcaron su relato de la situación en la que está, a día de hoy, la posibilidad de que se celebre esta fiesta Patrimonio de la Humanidad en mayo -en 2020, pudo organizarse, pero pasando, como se ha indicado, a octubre-. Coincidieron en que lo que les transmitió el Ayuntamiento , pasado el Día de Reyes, fue que pretendía que los Patios fueran en mayo , salvo que la epidemia lo impidiera. Ninguno de los dos ha recibido hasta ahora comunicación del Consistorio en sentido contrario .

Ambas asociaciones indicaron que la Concejalía de Promoción trabaja ya en las bases para esta cita, aunque en ellas se refleja la opción de que los Patios vuelvan a ser en octubre si no pudieran tener lugar en su calendario habitual. Barón y Roldán dieron por hecho que los Patios, de poder tener lugar en mayo, se celebrará con las medidas tomadas para su edición extraordinaria de octubre de 2020: límite de aforo; colocación de dispositivos de gel o toma de temperatura a la entrada para los visitantes.

En cuanto a la cuarta gran cita del Mayo Festivo, la Cata , su responsable es el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Montilla-Moriles. Su gerente, Enrique Garrido, señaló ayer a ABC que «creemos que haremos algo sustitutivo» de dicho evento , porque «ni ahora ni en septiembre nos van a permitir congregar a 80.000 personas». Una alusión al número de visitas que tuvo la Cata en su última edición, la de 2019.

Esta D.O. señaló que el nuevo evento , que no será ni en abril ni en mayo, podría ser independiente , celebrándose en junio, o , que se desarrolló del 2 al 13 de octubre de 2020 en la capital y fue el formato en el que se reconvirtió el pasado año la Cata . Contó con 18 bares y restaurantes que ofrecieron 90 combinaciones de estos caldos y tapas. Porque, explicó Garrido, este Consejo Regulador , que tendrá lugar en fechas parecidas a las de 2020. Su gerente indicó que el nuevo proyecto aún deben hablarlo con las bodegas y tratarlo con el Ayuntamiento de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación