Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba cubrirá con fondos propios un 40% del presupuesto del Centro de Ferias

Intervención carga contra la indefinición de los informes técnicos oficiales sobre el plan de cuentas del recinto

Los partidos del Pleno se enzarzan con las cuentas del Centro de Ferias

El Centro de Convenciones de Córdoba se inaugurará con una feria de sostenibilidad ambiental

Auditorio del Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba , que se está acabando en el Parque Joyero, generará un déficit anual superior al 40 por ciento de su actividad que tendrá que cubrir el presupuesto municipal ordinario de la institución propietario. Se trata de los números elaborados por el Ayuntamiento de Córdoba que explica a la Intervención cuál es el escenario de desequilibrio financiero que generará el edificio cuando esté en marcha.

El Ayuntamiento de Córdoba ha culminado los trabajos de justificación de que el Centro de Ferias se gestione como un servicio público directamente desde la actividad. No se trata de una elección graciosa. El Ayuntamiento optó por esta vía con el objetivo de librarse de pagar el IVA de las obras para abaratar su construcción. Ahora la cosa es el cómo: si con un ente nuevo (tipo Fibes) o desde la institución directamente.

El Consistorio ha optado por llevar el Centro de Ferias desde el Imdeec y a eso obedece el fichaje de la hasta hace unas semanas gerente de la Orquesta de Córdoba, Estefanía Montes Wizner. Montes tiene una larga experiencia de gestión de espacios culturales y, específicamente, de palacios de congresos. Gestionó los de Burgos y Córdoba. Ahora parece la persona que va a liderar un pequeño equipo para poner en marcha el proyecto.

Informe duro

Intervención emitió un duro informe sobre la previsión de gestión y económica al entender que se habían realizado informes contradictorios, poco claros y con grandes huecos de información. Advierte, de hecho, que el Ayuntamiento ha cerrado 2021 con déficit (una vez realizados los ajustes SEC , de la contabilidad nacional) lo que limita el margen de maniobra para afrontar gastos futuros. El dictamen de Intervención era taxativo en el sentido de que pedía una proyección de uso, una aproximación a los ingresos previsibles y, por supuesto, una previsión de superávit o déficit.

El Ayuntamiento sostiene que va a llevar la instalación con cinco personas : la coordinadora general, un técnico de administración general, un administrativo, un auxiliar administrativo y dos coordinadores de instalaciones. El coste anual previsto es de 370.000 euros. El resto de servicios fijos (como la seguridad) o lo que haga falta contratar para eventos concretos se subcontratará.

Las previsiones realizadas para un año medio (sin guerras, ni epidemias) se han calculado para un teórico año 2026 donde las cosas no van ni bien ni mal. En su margen máximo, el Consistorio cree que puede llevar a cabo 1,5 congresos a cuatro días por evento con 1.750 participantes, ocho convenciones de dos dñias con 1.000 participantes, 39 reuniones de empresa ('briefing', tal y como se conocen en el sector), cinco ferias de cuatro días cada una y dos espectáculos culturales de día y medio de ocupación.

Con esas cuentas, se ha efectuado una previsión de precios públicos que se actualizarán anualmente. Y ahí depende de la configuración que alquile el promotor del evento. El pabellón completo a palo seco durante un día tiene un precio base de 10.000 euros días. Con módulos y gradas hasta 900 personas sentadas, 10.500. Se ha establecido un régimen regresivo en el que, a más días se ocupan, menos es el precio unitario. Cuatro días son 19.000 o 19.500 euros (sin o con las gradas). Medio pabellón sale por unos seis mil euros mientras que cada espacio de 15 x 15 tiene un precio de 1.500 euros.

Las tarifas

Alquilar la cafetería cuesta unos 1.000 euros día, un despacho simple sale por 500 euros y uno doble por mil, con limpieza incluida. Cada silla cuesta 0,5 euros por unidad y día . Las zonas expositivas salen por un precio base de 1.000 a 1.500 euros al día. Con esos datos y esa proyección de uso, se esperan unos ingresos de un millón de euros y unos costes de 1,7 millones, incluyendo el personal municipal (que podría venir de otros departamentos y no ser contratado expresamente, dice el informe).

Sala interior del Centro de Ferias Valerio Merino

Que un centro de ferias o palacio de congresos tenga déficit entra dentro de lo normal. Se trata de instalaciones caras que se ponen en marcha más por el negocio que propician que por sus resultados contables. Lo habitual, sin embargo, es que sean empresas concesionarias quienes se hacen cargo de la explotación a riesgo y ventura. Es que lo que pasa con el palacio de congresos de la calle Torrijos.

El Consistorio intentó montar un Fibes , una empresa pública especializada en la materia, y se encontró con respuestas contradictorias por parte de otras administraciones. Con esa base, se optó por el Imdeec en vez de por el Imtur, que es el organismo de Turismo, y que está llamado a convertirse en un área municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación