Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba cree que no hay margen legal para que tributen los patinetes

La Junta de Gobierno Local remite a la Gerencia 5,5 millones para su plan de inversiones

Usuaria de un patinete Ángel Rodríguez

Rafael Ruiz

El sector del automóvil estuvo detrás de la propuesta efectuada por el Consejo Social de Córdoba de que los patinetes y el resto de Vehículos de Movilidad Personal , que ahora mismo están fuera del radar del fisco, paguen una tasa o impuesto como ocurre con otros vehículos impulsados por motores como las motocicletas, coches o camiones.

El teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes , ha terciado en la cuestión aclarando que no es que el Ayuntamiento quiera o no quiera. Es que no puede. Como ha explicado, es potestad de las Cortes aprobar la reforma de la legislación que permitiría u obligaría a los ayuntamientos a tener en cuenta este tributo a los propietarios de patinetes eléctricos.

El responsable de la Hacienda municipal aseguró que con la actual regulación de los tributos de los ayuntamientos los patinetes ni siquiera aparecen en la letra y el espíritu del impuesto. De cambiar esa situación, explicó, el Ayuntamiento estudiaría incluir el patinete como objeto de pago de impuestos. Explicó que eso no va a pasar a corto plazo. Ahora mismo, los VMP ni siquiera se tienen que matricular en Tráfico. Tampoco necesitan seguro. Los agentes de la Policía sí pueden multar a sus conductores cuando no obedecen las reglas del Código de la Circulación.

Por su parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la remisión de 5,5 millones de euros procedentes de la deuda municipal recientemente aprobada para la financiación de proyectos que aparecen en el capítulo de inversiones de la Gerencia de Urbanismo . Este paso es preciso porque Urbanismo no tiene con fuentes propias de financiación y depende del presupuesto central.

Con este dinero, dijo Fuentes, se pretenden poner en marcha iniciativas como la nueva sala de exposiciones de Caballerizas Reales , los parques del Canal y del Flamenco o el desarrollo de obras como la parte que resta de la Avenida de Trassierra y el nuevo acceso a las Quemadas desde la A-4.

La Junta de Gobierno Local aprobó también el contrato para el nuevo portal de transparecencia del Ayuntamiento con el objetivo de mejorar la información y los datos abiertos que se ponen a disposición del ciudadano. Se ofrecerán 40 conceptos distintos que podrán ser reutilizados por el usuario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación