Coronavirus

El Ayuntamiento de Córdoba crea un plan contra el botellón en la semana de Feria

Desde el primer estado de alarma, se han interpuesto más de 7.000 sanciones por vulnerar la normativa Covid

Comparecencia posterior a la Junta de Gobierno ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha creado un dispositivo policial específico para evitar la celebración de botellones durante la semana de Feria a pesar de que la festividad no se va a celebrar. Se pretende evitar que se produzcan concentraciones en El Arenal o en otros puntos de la ciudad como consecuencia de la costumbre de muchos jóvenes de realizar encuentros masivos en estas fechas del año.

El teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico (PP) , ha explicado que el botellón, expresamente prohibido por la normativa desde hace años, es ahora una situación de riesgo por la posibilidad de que se convierta en un foco de contagios entre los más jóvenes. Por ello, ha advertido que se van a usar todos los instrumentos a disposición del Ayuntamiento para evitar que se realicen este tipo de encuentros.

El botellón de la Fe ria es una actividad prácticamente tolerada durante los años normales. De hecho, el Consistorio señaliza una parte de la zona del Balcón del Guadalquivir para que se lleven a cabo estos encuentros en los que llegan a participar miles de personas sin interrumpir el normal desarrollo de la fiesta. El mensaje que se lanza desde el Ayuntamiento es que este año no se va a mantener esa práctica.

Torrico informó tras la Junta de Gobierno Local de hoy que la Policía Local ha superado las 7.000 denuncias durante el periodo que va desde el primer estado de alarma (15 de marzo de 2020) hasta que decayó el último planteado por el Gobierno central (9 de mayo de 2021). Se trata de denuncias porque los expedientes sancionadores fueron competencia de la Subdelegación del Gobierno (cuando el mando único estaba en la Moncloa) y en la Delegación de Salud de la Junta (cuando pasó a las comunidades autónomas).

De todas ellas, 2.701 denuncias se han interpuesto por no llevar mascarilla o usarla de manera inadecuada, a juicio de los agentes de Policía. El uso obligatorio de las mascarillas fue tardío (julio de 2020, por una norma autonómica) porque en la primera fase del Covid existía una carencia de este tipo de materiales que ahora se consideran básicos en todo momento.

El segundo gran capítulo es el de la celebración de botellones con 1.819 denuncias. La Junta volvió a prohibir la realización de este tipo de reuniones para beber en la calle. Por su parte, 1.692 denuncias han sido por incumplir la normativa de movilidad. Esto es, salir a la calle sin justificación cuando no se podía, romper el toquede queda o vulnerar los límites perimetrales.

Las reuniones por superar el número de personas reunidas ha sido relativamente poco frecuente. Son 521 y han tenido lugar en entornos privados . Las denuncias por actos contrarios a la normativa hostelera (cierres, aforos...) son 417. Se han impuesto 158 denuncias por motivos diversos (como faltarle el respeto al agente de Policía) y 105 por incumplir la norma de separarse del resto de personas para fumar en calles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación