Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba crea una nueva ayuda exprés de emergencia

Será puntual y tendrá unos requisitos mucho menos exigentes

Eva Timoteo, edil de Cs Valerio Merino

R. R.

El Ayuntamiento de Córdoba creará una nueva ayuda de emergencia para gastos básicos de alimentación e higiene que tendrá la misión de dar respuesta puntual a las necesidades de personas afectadas por el Covid-19. El proyecto se pone en marcha dados los problemas de gestión de las ayudas tradicionales, que acotan mucho el campo de los posibles perceptores.

Las ayudas de emergencia son cantidades que entrega el Ayuntamiento para llenar el frigorífico con lo básico. La mínima, para familias de una sola persona, asciende a 120 euros. Una familia de cinco miembros recibe 600. Cada miembro de más de una familia suma 120 euros a la ayuda.

El Ayuntamiento ha retirado de las bases uno de esos requisitos absurdos que se piden a personas que no tienen para comer: que tengan pagados los impuestos municipales. En esta crisis, ha llegado a pasar que una señora mayor no podía recibir lo básico porque una persona de su casa no había abonado el sello de un ciclomotor.

También se elimina, explicó Eva Timoteo , edil de Servicios Sociales, la justificación de las ayudas mediante los tickets de los productos comprados. Ahora solo se pedirá una pequeña memoria explicativa de lo adquirido aunque se pide que se guarden los tickets de compro por si fuesen requeridos en cualquier momento.

El Consistorio ha establecido también que el umbral de rentas en el último año para la solicitud sea dos veces el Iprem. El objetivo es dar respuesta a situaciones de carestía sobrevenida de personas que hasta tres días antes de la crisis tenían un trabajo o un pequeño negocio que les generó ingresos en el año fiscal de 2019. En total, se dispondrá un prespuesto de 450.000 euros que incluye la donación del Córdoba CF. La línea de ayudas estará vigente hasta el 21 de octubre aunque se plantea una prórroga.

La Junta de Gobierno Local autorizó también la creación de un nuevo convenio con Cáritas que trabajará específicamente la situación de las personas que no tienen hogar. Abordará medidas de atención e inserción para este colectivo. Además, se aprobó la adjudicación de 21 millones de euros en créditos para las inversiones del año en curso. Serán diez millones de euros con la Rural en sistema variable y 11 con Cajasur a tipo fijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación