Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba copia a Carmena el portal de participación «Madrid Decide»
El Consistorio encarga una web donde votar y debatir los asuntos municipales
![Isabel Ambrosio, Manuela Carmena e Inés Sabanés](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/05/s/ambrosio-carmena-madrid-khGF--1248x698@abc.jpg)
¿Tiene usted algo que decir sobre decisiones actuales y futuras del Ayuntamiento de Córdoba? ¿Quiere decirle al gobierno municipal que sus prioridades no son las correctas? Pues lo podrá hacer en un futuro porque el gobierno municipal, en concreto IU, ha decidido copiarle a Manuela Carmena uno de los mecanismos que usa el Ayuntamiento de Madrid para recabar la opinión ciudadana.
El equipo de gobierno ha puesto en marcha un contrato para que una empresa le diseñe un portal de participación basado en la herramienta informática Cónsul que es la misma que usan en la capital del Reino la conocida página «Madrid decide» . Se trata de una web donde el gobierno somete a escrutinio sus decisiones y se pueden colgar medidas de futuro.
La herramienta es, literalmente, una tecnología de consulta ciudadana porque tiene reglas. Cada propuesta que se hace en la web tiene un año de plazo para conseguir el 1 por ciento de los empadronados que apoyen la medida. Si la medida lo logra, pasa a consulta ciudadana y los servicios municipales están obligados a tomarla en consideración.
El sistema, que parece democrático, tiene detractores . Hay partidos que han criticado que se tomen medidas soportadas por el 1,5 por ciento de los votantes. O que la ausencia de filtros lleven a debatir propuestas económicamente no asumibles o políticamente disparatadas. Madrid es propietaria de la plataforma Cónsul pero puede usarse libremente para estos fines.
El Ayuntamiento de Córdoba tiene un reglamento de participación ciudadana más pensado en la actividad vecinal tradicional que en las herramientas informáticas. Y los presupuestos participativos cayeron en desuso por una realidad: las obras se debatían, se proponían pero nunca se realizaban tras un largo proceso. En este mandato, se planteó la realización de una consulta ciudadana sobre el cambio de nombre de calles afectadas por la ley de la memoria histórica. El equipo de gobierno se negó.
Noticias relacionadas