Servicios Sociales
El Ayuntamiento de Córdoba contrata por 538.311 euros las obras del centro de emergencia habitacional
El Consistorio espera que los trabajos estén acabados para final del verano y pueda estar operativo antes de fin de año
El centro de emergencia habitacional en el viejo Hospital Militar encara la recta final para su desbloqueo . El Ayuntamiento ha seleccionado a la empresa sevillana para que retome los trabajos de estas instalaciones que corresponden a la Concejalía de Servicios Sociales. Se los ha adjudicado por 538.311 euros . Eso supone un ahorro respecto al presupuesto inicial de 109.403 euros . Es un 17% menos.
La firma ganadora de esta licitación -el contrato debe formalizarse aún- tendrá cinco meses para completar la reforma de uno de los pabellones del viejo Hospital Militar . La edil de Servicios Sociales , Eva Contador (PP), señaló ayer a ABC que el proyecto para reanudar las obras va «conforme» al cronograma planteado para culminar este equipamiento.
Esta concejal recordó que esperan que los trabajos concluyan a finales del verano , de forma que pueda estar operativo antes de que concluya 2022 .
Hay que recordar que este recurso municipal para albergar temporalmente a familias o personas que necesitan de forma urgente un lugar en el que residir por haber perdido el suyo empezó a ejecutarse en mayo de 2019 (mes en que se celebraron las municipales, que dieron paso a un cambio de gobierno local: el bipartito PSOE-IU dejó de dirigir la ciudad, tarea que asumió el cogobierno PP-Cs). La actuación se adjudicó por 630.284 euros .
Debía haber estado concluido en cinco meses , pero lo que sucedió fue que en octubre de 2019 ya se evidenció que las obras sufrían problemas . Finalmente la empresa adjudicataria de este proyecto (Albaida Infraestructuras) alegó que había hallado problemas estructurales en el inmueble a remodelar y solicitó una prórroga de dos meses. El Consistorio le respondió que no había lugar a ella al haberla solicitado fuera de plazo.
Hubo que esperar a junio de 2021 para que se liquidara el contrato con Albaida Infraestructuras. Los trabajos se quedaron ejecutados casi al 50% , tras haberse gastado ya 367.000 euros . Esa cantidad deberá sumarse a los 538.311 que costará culminarlos. Por lo tanto, la rehabilitación de este pabellón supondrá un desembolso total de 905.311 euros al Ayuntamiento, si bien éste es un proyecto que se paga básicamente con fondos Edusi (UE).
200.000 euros a mobiliario
En octubre, salieron a licitación las tareas para acabar el centro de emergencia habitacional , que ahora se acaban de adjudicar. Eso sí, hay que tener en cuenta que, además, el Ayuntamiento tendrá que adquirir por 200.000 euros el mobiliario para este espacio. Además, el Consistorio tendrá que destinar aproximadamente 240.000 euros para contratar su gestión.
Este nuevo recurso de la Concejalía de Servicios Sociales contará con 38 plazas distribuidas en 15 miniapartamentos . Cada uno de ellos tendrá capacidad para dos o tres camas, excepto uno que será individual. Este último será el de menor tamaño, con 14,5 metros cuadrados. El de mayores dimensiones será una vivienda adaptada de 27 metros cuadrados. La mayoría tendrá una superficie de 17.
Este equipamiento contará, además, con trasteros que se ubicarán en la planta semisótano, donde las personas que se queden allí podrán guardar sus enseres o muebles. Igualmente, tendrá una pequeña sala de usos múltiples .
Este centro se plantea como unas instalaciones donde puedan vivir dignamente durante un tiempo personas y familias que se han quedado sin vivienda . Allí, residirán mientras logran un hogar definitivo.
Noticias relacionadas