Movilidad
El Ayuntamiento de Córdoba congela los planes para realizar más peatonalizaciones
Cita a los vecinos de La Viñuela el próximo lunes para decidir sobre el futuro de la vía comercial de Levante
Cinco barrios de Córdoba le piden al Consistorio aparcamientos exclusivos para vecinos
El Ayuntamiento de Córdoba ha paralizado cualquier proceso de peatonalización en la ciudad después del controvertido experimento en la avenida de La Viñuela , que inició a comienzos del verano de 2020 , con el coronavirus en pleno proceso expansivo y con limitaciones de movilidad vigentes entre los ciudadanos, y que no ha convencido ni a los comerciantes ni a los vecinos de la zona.
El delegado de Presidencia, Seguridad, Vía Pública y Movilidad, Miguel Ángel Torrico (PP), aseguró este lunes a ABC que el Consistorio no tiene en estos momentos ninguna propuesta ciudadana o empresarial encima de la mesa para eliminar o limitar el tráfico rodado en zona alguna de la capital, y que entre sus planes no está, ni de lejos, tomar una decisión en ese sentido.
«Nuestra filosofía en este sentido nunca es de prohibir, sino de dar alternativas, de favorecer al transporte público, el uso de los contenedores para los residuos urbanos y la movilidad de los vecinos», señaló Torrico a este periódico. Así, el Ayuntamiento da por enterrados los proyectos de peatonalización de Camino de los Sastres, la extensión de esta fórmula en Claudio Marcelo y la inversión del sentido del tráfico en María Auxiliadora , de forma que en vez de tener sentido hacia el Centro de la ciudad fuera de salida hacía la avenida de Barcelona y el entorno de El Marrubial.
«Son proyectos heredados que no asumimos», resumió el delegado municipal de Presidencia, Seguridad, Vía Pública y Movilidad . El detalle de estas actuaciones paralizadas ahora, que en algunos casos eran una petición de los vecinos o de los comerciantes y en otros ideadas por el anterior gobierno municipal del PSOE o del propio PP en la etapa de José Antonio Nieto como alcalde , es el siguiente.
Avenida de La Viñuela
Entre las decisiones que tomó el Ayuntamiento durante los momentos más duros de la pandemia —en este caso, el arranque del estío de 2020 — se encontró el cierre al tráfico de la avenida de La Viñuela, una de las médulas del comercio de la zona de Levante de la ciudad junto a Jesús Rescatado .
La intención de la institución municipal era doble: de un lado pretendía favorecer el esparcimiento ciudadano libre de los vehículos a motor en las horas en las que estaba permitido salir a la calle, y de otro alentar las ventas de las tiendas del enclave. Ninguno de los dos objetivos obran por el momento en el haber del equipo de gobierno local, que se las ve ahora, en puertas de la primera campaña de Navidad casi normal desde el azote del Covid , con la queja de los vecinos del lugar.
«El 70% quiere que La Viñuela se vuelva a abrir al tráfico», asegura el presidente de la asociación de vecinos
Francisco Molina es el presidente de la asociación vecinal del enclave, y ayer por la mañana dio una rueda de prensa en la puerta del Ayuntamiento en la que aireó los resultados de una consulta popular sobre la peatonalización de la avenida que la entidad realizó la pasada semana. «El 70 por ciento quiere que La Viñuela se vuelva a abrir al tráfico, el 26 por ciento que la peatonalización sea como en Capitulares [esto es, parcial], y solo el 4 por ciento está de acuerdo con que se quede como la pusieron hace ahora un año», declaró Molina .
«No nos oponemos a una peatonalización, pero siempre que esté bien planificada, no como la hicieron en 2020, sin consultarnos: hay que dar soluciones a los aparcamientos y a la recolocación de contenedores», enfatizó el presidente de la Asociación de Vecinos , que tras su rueda de prensa de ayer recibió una llamada del teniente de alcalde Miguel Ángel Torrico para emplazarlo a una reunión sobre el asunto el próximo lunes, 22 de noviembre de 2021 .
Camino de los Sastres
El punto de partida de la idea de peatonalizar esta vía medular de Ciudad Jardín corresponde al PP , en concreto al mandato que presidió José Antonio Nieto entre 2011 y 2015 . El entonces regidor presentó un proyecto de alcance —las ‘supermanzanzas’ — que nunca llevó a ponerse en práctica y que bebía de experiencias que habían funcionado ya bien en Vitoria o en Barcelona . Una de las medidas era peatonalizar Camino de los Sastres . La idea, que tenía un coste de 10 millones de euros, incluía la creación una ruta inteligente de recogida de basuras, con elementos de domótica urbana como sensores que indicasen por dónde había que pasar o que avisasen si los contenedores estaban llenos.
El cogobierno posterior del PSOE e IU , con la socialista Isabel Ambrosio al frente, cambió esa idea y la rebajó a una semipeatonalización, que afectaba también a Antonio Maura y a Alcalde San Noguer . El plan del PSOE , que controlaba el Área de Movilidad, era darle protagonismo a Camino de los Sastres como alternativa para acceder y entrar al barrio, sin que fuera del todo peatonal. Pero, ahora, el PP descarta por completo cualquier actuación inmediata en la zona.
Claudio Marcelo
En este caso la iniciativa corresponde, o correspondió mejor dicho, a los pequeños empresarios y no a la clase política. En la primavera de 2016 , la asociación comercial Templo Romano difundió un dossier en el que reflejó las necesidades que, a su juicio, tenía la aún llamada por muchos ciudadanos como ‘la calle Nueva ’, que consideraban «la gran olvidada» del Centro . Para su revitalización, planteaban al Ayuntamiento dos grandes medidas: una era la peatonalización y, otra la renovación completa a muy corto plazo de su iluminación.
El informe en cuestión llegó a todos los grupos políticos municipales, y acabó por tener escaso eco, por no decir ninguno, en las decisiones del Consistorio , que se las veía en esos momentos con la peatonalización de Capitulares y los cambios en el tráfico que llevaba asociados, que no eran pocos ni menores. Ahora, el cogobierno del PP y Ciudadanos descarta cualquier movimiento en Claudio Marcelo : «Hay que mirar por el transporte público y por el escolar», señaló ayer Torrico .
María Auxiliadora
El Ayuntamiento tiene en marcha una actuación en el eje Realejo-San Lorenzo que no es exactamente una peatonalización pero sí que está pensada para facilitar el desplazamiento a pie. Según el proyecto de esta actuación, el tramo de marras dispondrá una plataforma única, pavimentando los laterales con losas de granito y el centro con adoquín del mismo material.
De lo que se trata es de que el peatón gane espacios sin que por ello los vehículos a motor vean imposibilitado su tránsito. Lo que está descartado es un plan del PSOE , de la etapa de Ambrosio como alcaldesa, para invertir el sentido de la circulación a motor desde San Lorenzo a El Alpargate por la calle María Auxiliadora , que ahora va en dirección al Centro de la ciudad. Con el cambio que defendieron los socialistas se conseguiría destensar el volumen de vehículos que entra al Centro por El Realejo , pero el PP no ve factible la idea en estos momentos.
Noticias relacionadas