POR INCOMPATBILIDAD
El Ayuntamiento de Córdoba compró programas informáticos que no podía usar
Hace cuatro años que intenta ajustar la aplicación de control de acceso que le costó 50.000 euros
![Emilio Aumente, con camisa blanca, junto a los concejales de Ganemos Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/29/s/programas-informaticos-incompatibles-kwlG--1190x800@abc.jpg)
El cogobierno municipal del Partido Socialista e Izquierda Unida es consciente de las carencias con las que trabaja el Centro de Proceso de Datos (CPD) del Ayuntamiento y va a tratar de poner pie contra pared. El teniente de alcalde de Gestión, el socialista Emilio Aumente , avanzó a este periódico que el bipartito prepara «una remodelación » del citado departamento que «arrancará el próximo septiembre con la defensa de una moción en el Pleno que planteará los cambios que consideremos necesarios».
Emilio Aumente se refirió también al paquete de tres programas informáticos a Eprinsa , dependiente de la Diputación, que solo está en funcionamiento en parte. La compra en cuestión incluía tres aplicaciones: solo la que tiene por propósito el diseño de la web de selección de personal funciona con normalidad, mientras que la de gestión de nóminas da problemas de un modo recurrente y la de la control de acceso de los trabajadores municipales ni siquiera se ha puesto en marcha. Solo en esta compra el Consistorio se gastó 50.000 euros.
En un cajón
Aumente fue claro: «El problema es que esos programas se compraron sin saber que eran incompatibles con la infraestructura de la que disponía el Ayuntamiento y ha habido que hacer ajustes». Esos acoplamientos han permitido que el sistema de elaboración de nóminas se ponga en servicio por más que sus fallos sean evidentes: el propio teniente de alcalde de Gestión reconoció que el personal municipal encargado de la contabilidad de los honorarios ha de ajustar el pago a cada empleado porque el aplicación informática no los hace de un modo correcto por sí sola.
Cuestión aparte es el programa de control de personal, que se adquirió hace cuatro años y está literalmente en un cajón, incluidos los terminales de identificación por huellas dactilares que nunca se han instalado en las puertas de las dependencias municipales. Hay que recordar que, tal y como informó ABC, con anterioridad a la compra de este mecanismo de registro de acceso de empleados, el Consistorio se hizo con otro más, esta vez procedente de una empresa radicada en Valladolid y cuya factura ascendió a 20.000 euros ; esta adquisición partió también del departamento de Personal y en contra de la dirección del CPD.