Salud pública
El Ayuntamiento de Córdoba coloca sensores para detectar focos de cucharachas
Comienza en la zona de la Carrera del Caballo en una estrategia piloto
Sadeco saca todo lo que tiene a la calle para limpiar el polvo de la calima
El Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad de Córdoba desarrolla un sistema tecnológico con el objetivo de detectar y prevenir los focos de cucharachas mediante un sistema de sensores que miden y procesan los datos fundamentales para el desarrollo de este insecto. El sistema ha empezado a implementarse en la zona de la Carrera del Caballo.
Los equipos de Sadeco , Transformación Digital y la UCO eligieron la Carrera del Caballo porque se necesitaba una red de saneamiento relativamente nueva que estuviera en uso. En determinadas zonas de esa red de alcantarillado se han instalado sensores que miden cuatro elementos: la temperatura, la humedad, el dióxido de carbono y la presión .
La concejala de Transformación Digital, Lourdes Morales, y la presidenta de Sadeco, Isabel Albás, explicaron que son factores que inciden en la presencia de cucarachas americanas. A más temperatura y humedad, más bichos . Los cambios de presión, creen los investigadores, ayudan a que aparezcan más insectos. Y medir el dióxido de carbono tiene una incidencia en la fermentación de materia orgánica. El sistema recoge datos también de trampas colocadas en domicilios con el objetivo de acreditar cómo entran en las casas.
El fin último, explicó Morales, consiste en la creación de un modelo predictivo. El sistema permitiría que los equipos de la empresa municipal Sadeco tengan información por adelantado de los lugares en los que se dan las condiciones para que aparezcan las cucarachas. Eso les permitiría afinar las zonas donde aplicar los tratamientos. Permitiría también organizar mejor los equipos de trabajo que se dedican a esta materia.
Los responsables del proyecto mostraron cómo funciona el sistema. Los sensores emiten los datos que se pueden visualizar en mapas del territorio por colores. La presencia de rojo en el mapa implica que se dan las condiciones precisas para la aparición de las cucarachas americanas.
Que el sistema se haya usado inicialmente en cucarachas es un dato relativamente menor. Los responsables del sistema creen que, con los mismos sensores , se puede llegar a usar contra las ratas. Las condiciones en las que evolucionan también están ligadas a los datos que se obtienen con los mismos sensores.
La posibilidad de realizar este proyecto tiene que ver con el despliegue de un sistema de antenas propio del Ayuntamiento que sirve para recoger datos. El proceso se creó con la Universidad de Córdoba, precisamente, para ir creando aplicaciones prácticas de la sensorización de la ciudad. Es el sistema que se usa en los patios para intentar anticiparse a las colas.
Noticias relacionadas