Urbanismo
El Ayuntamiento cierra con Adif los suelos para la vía verde en la vieja línea ferroviaria Córdoba-Almorchón
Comprende el antiguo trazado de Almorchón hasta Cerro Muriano
El Ayuntamiento de Córdoba y ADIF, el propietario de las redes ferroviarias, han cerrado el contrato de cesión de suelos del antiguo trazado del tren de Almorchón para convertirlo en una vía verde de usos de ocio y naturaleza. El contrato se ha cerrado por el tramo completo entre la capital y la barriada de Cerro Muriano por 20 años prorrogables otros diez. Teóricamente, el proyecto puede tener continuidad hasta Obejo si su ayuntamiento lo considera conveniente. El anuncio del acuerdo lo realizó el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP).
El Consistorio recibirá 17 kilómetros en total desde la barriada de Mirabueno hasta La Colina (junto a la Carrera del Caballo), como primera fase, y desde este lugar de la Sierra hasta el límite de Cerro Muriano. La obra se desarrollará de la misma manera: en dos tramos con sus respectivos y presupuestos.
La primera fase será la más cercana a la capital y se realizará con un presupuesto inicial de 239.000 euros que recibirán una aportación del fondo Feder de hasta el 80 por ciento. Buena parte de la obra se irá en la restauración del puente de hierro de la antigua línea de Almorchón que se adaptará para los usos peatonales y ciclistas. El proyecto, ya realizado, pernitirá que se use con total seguridad revisando también la estética del puente.
La segunda parte de la obra de la vía verde de la Sierra es la que discurrirá entre La Colina y Cerro Muriano . Son casi 15 kilómetros pero la opinión de Urbanismo es que será una obra bastante más barata. Todo el trazado puede hacerse por unos 300.000 euros. La razón, explicó Salvador Fuentes, es que es una zona con menos pendiente que tiene menos problemas.
El proyecto es el de levantar el antiguo trazado de las vías del ferrocarril y todo el material que quede para generar un camino practicable para usos de ocio. Prevé también un trabajo de paisajismo con el objetivo de que sea una zona agradable para el uso ciudadano.
Noticias relacionadas