ARCAS MUNICIPALES
El Ayuntamiento de Córdoba cierra 2020 con una subida de los ingresos del 10% pese a la crisis del Covid
Las liquidaciones provisionales señalan que la bajada fiscal no tuvo un gran impacto
En contra de lo que le va a ocurrir al resto de empresas , los ingresos del Ayuntamiento de Córdoba del año 2020 , que ha estado presidido por el Covid, presentarán un incremento sustancial , cercano al diez por ciento, como consecuencia de factores tan diversos como la estabilidad en el cobro de los impuestos locales , el proceso de contratación de nueva deuda , el afloramiento de dinero pendiente de gastar de ejercicios (los llamados remanentes) o los compromisos de pago de determinadas partidas externas que se han atendido de manera puntual.
Los datos definitivos se conocerán a finales de marzo que es el plazo que tiene el Ayuntamiento de Córdoba para presentar su liquidación definitiva de ingresos y gastos. Actualmente, se disponen ya de cifras cerradas al 31 de diciembre a las que es preciso realizar incorporaciones y ajustes por medio de los distintos servicios técnicos. La realidad es que las cifras no dan la impresión de que el coronavirus haya supuesto una merma tremenda en los ingresos . Más bien al contrario . El Consistorio declara ahora unos ingresos a 31 de diciembre de 276 millones de euros en la partida de Derechos Reconocidos Netos (DRN). El año pasado , el mismo documento señalaba una cifra de 247 millones . Los DRN es el concepto que usan las administraciones locales para señalar el dinero que les va a llegar se haya cobrado por las buenas o no.
A 31 de diciembre, las liquidaciones provisionales establecidas por el Área de Hacienda explica que la recaudación líquida (el dinero que se ha pagado en una cuenta corriente municipal) también ha tenido un comportamiento muy positivo . La de 2019 , el año sin Covid, ascendió a 203 millones de euros. La de 2020 , con una epidemia que ha tenido unos efectos brutales en la economía, se han llegado a los 223 millones de euros . 20 millones más que suponen un diez por ciento de diferencia.
Lo que ha ocurrido, entre otras cuestiones, es que la bajada de impuestos pactada por PP, Cs y Vox y el efecto de la crisis ha tenido efecto en los impuestos directos que no ha sido catastrófico paralas arcas locales. El IBI de rústica, por ejemplo, ha dejado 2,6 millones de euros de derechos reconocidos netos, unos 300.000 euros que el año anterior. El IBI de urbana, que se congeló, ha tenido una bajada de unos 400.000 euros sobre un total de 71,8 millones de euros. El Impuesto de Vehículos, al que se le pegó una fuerte bajada en ciclomotores, tendrá un impacto de unos 400.000 euros. Uno de las bajadas más polémicas , que fue el del Impuesto de Plusvalías , ha tenido un efecto sorprendente : se han recaudado 12 millones de euros. Casi un millón de euros más como consecuencia de las operaciones de compraventa de vivienda. La tasa de veladores ha sufrido una reducción del diez por ciento que no parece mucha teniendo en cuenta las circunstancias. El problema se encuentra localizado en empresas como Aucorsa e institutos como el IMAE que han perdido buena parte de los ingresos que tenían por los usuarios de sus servicios.
Noticias relacionadas