Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba cambia el sistema de venta de entradas a sus museos y monumentos

La Junta de Gobierno autoriza el plan de contratación del año con 180 adquisiciones

Así será el nuevo espectáculo del Alcázar de los Reyes Cristianos

Un turista en el Alcázar Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba cambiará en los próximos meses el sistema por el que se venden entradas a sus centros culturales, alguno de los cuales expide cada año miles de boletos, como es el caso del Alcázar de los Reyes Cristianos. El Consistorio se anima con las nuevas tecnologías y expedirá entradas con un nuevo contrato que se ha adjudicado a la empresa Manantial de Ideas.

El nuevo procedimiento permitirá adquirir entradas por máquinas de vending pero también por canales telemáticos (sí, en 2022), una herramienta que ya tenían organismos municipales como la red de teatros públicos. El contrato firmado dura cuatro años (dos más dos de prórroga) y no genera coste en las primeras 150.000 entradas vendidas por estos sistemas.

Además de los canales de internet, explicó el teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico (PP), se van a poner en marcha máquinas de puntos de venta en diversos lugares de la ciudad que se consideren de interés. Se colocarán en la estación del AVE , la puerta del Alcázar, los Baños Califales o el Museo Romero de Torres.

No está previsto que el sistema sea un canal único de ventas donde se puedan adquirir entradas de teatro, por ejemplo, que tienen su propio régimen y comisión. El asunto puede servir para reorientar las funciones de trabajadores de taquilla en un departamento, Cultura, que tiene un déficit crónico de trabajadores. La implantación del sistema no altera el precio de las entradas. El gobierno municipal concluyó en su reunión el proceso de contratación del nuevo espectáculo del Alcázar. Si no hay recursos, estará firmado en unos 20 días.

La Junta de Gobierno ha autorizado en este lunes el plan de contratación del Ayuntamiento de Córdoba 2022. Es la primera vez que el Consistorio autoriza un documento de estas características que no deja de ser un calendario. Implica cuándo se van a sacar las contrataciones recurrentes o no y en qué condiciones. Permite a las empresas ir preparando sus ofertas para saber que el Consistorio va a comprar (es un ejemplo) fuel para las calefacciones de los colegios o sistemas de comunicaciones para la Policía Local.

Por término medio, el Ayuntamiento de Córdoba abre unos 180 concursos anuales para la adquisición de bienes y servicios que se precisa, una cifra que creció por las nuevas necesidades generadas por el coronavirus. El nuevo sistema de crear un plan anual ordena todo ese maremagnum para que las empresas interesadas estén avisados de los tiempos que son estimativos y no vinculantes. El plan completo estará disponible en la página de transparencia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación