Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba cambia el modelo del convenio de las cofradías
La Agrupación podrá percibir 300.000 euros incluso si se suspende la Semana Santa
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha autorizado el nuevo convenio de colaboración con la Agrupación de -Cofradías, que será el mejor dotado de todos cuantos se han firmado anualmente. El acuerdo suma 300.000 euros que tendrán una nueva dinámica de justificación de gastos con el propósito de desvincular la percepción de los fondos de la celebración de la Semana Santa.
El nuevo acuerdo, explicó la edil de Promoción , Marián Aguilar, significará en primer lugar que los gastos subvencionables sean el funcionamiento general de las hermandades y la Agrupación de Cofradías. Es decir, se financiará la custodia del patrimonio cofrade no exclusivamente escultórica. Entrarán los archivos de las hermandades o los elementos textiles.
Además, formarán parte de los gastos subvencionables los seguros, los métodos de seguridad y control, las acciones contra el Covid o las labores formativas. La Agrupación podrá justificar hasta un diez por ciento de la subvención en tareas puramente administrativas. Es decir, en la nómina de su personal y en los costes que genera tener oficina abierta.
El Ayuntamiento sacó pecho ayer de que ha firmado el acuerdo más relevante de la historia en términos económicos y es cierto. De los 133.000 de 2018 a los 300.000 de 2021. La realidad es que en el convenio que se aplicaba ese año los palcos corrían por cuenta del Ayuntamiento. El traslado de la carrera oficial trajo consigo un primer empujón gordo al acuerdo para que fuesen las cofradías quienes contratasen las obras.
Aguilar ha lanzado un mensaje de comprensión a las hermandades que denunciaron que el retraso del acuerdo y del pago de la ayuda de 2020 habían generado tensiones de tesorería. Explicó que el Ayuntamiento de Córdoba cumple. El pago de la cantidad pendiente del año pasado quedó rematada ayer.
Noticias relacionadas