SUBVENCIÓN
El Ayuntamiento de Córdoba busca destino a diez millones de fondos de la UE
Concejalías y entes municipales presentan proyectos para gastar lo que resta del Edusi
![Retirada de los restos de la columna y la cruz derribados este fin de semana en la calle San Álvaro](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/18/s/fondos-feder-cordoba-U301341194003vwG--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento empieza ya a perfilar el segundo paquete de los fondos Edusi , que suman un total de 18,7 millones, entre los 15 procedentes de la UE y otros 3,7 que aporta el propio Consistorio. Los proyectos que se sufraguen a su cargo deben estar realizados y justificados antes de que finalice 2022 , para evitar problemas de pérdida de partidas , que ya ha vivido el Consistorio. En el plan «Urban Sur», dotado con fondos europeos para revitalizar esa zona de la ciudad y gestionado en varios mandatos por gobiernos locales de distinto signo, Capitulares no pudo gastar más de 2,4 millones por no hacerlo a tiempo.
La ejecución de los fondos Edusi, concedidos en 2016 , no va a toda pastilla. Hay que puntualizar que son ayudas administrativamente muy farragosas hasta que se pueden gastar.
De hecho, lo que hace ahora el Consistorio es abrir un plazo hasta la segunda semana de septiembre para que las Concejalías y organismos autónomos municipales , como el Instituto de Empleo o la Gerencia de Urbanismo , presenten iniciativas que se paguen con las cantidades que quedan por asignar de los Edusi para acometer proyectos, que aún son más que considerables.
Capitulares ha recibido el visto bueno del Gobierno central para ejecutar 19 actuaciones por valor de 8,15 millones (6,5 que aporta Bruselas y 1,6 que salen de las arcas locales), lo que supone un 43,5% de todo el dinero disponible en el programa. Otros 9,85 millones (52,5%), divididos entre 7,85 que inyecta la UE y dos que financia el Consistorio, son los que buscan ahora destino. Los proyectos que elija Capitulares se someterán al filtro del Estado, que tiene la última palabra sobre ellos. Para alcanzar los 18,7 millones, además hay una partida de 750.000 euros para asistencias técnicas , en materias como el plan de comunicación del programa.
Reparto por ejes
En los 9,85 millones a asignar ahora, una completa tabla precisa en qué se pueden gastar. El eje con más dinero es el de la protección del medio ambiente y la promoción de la eficiencia de los recursos : 3,3 millones. A él se pueden acoger iniciativas de mejora del patrimonio natural, cultural y turístico, así como la rehabilitación y puesta en valor de zonas verdes (2,8 millones) más las iniciativas para mejora de entornos urbanos degradados (582.000 euros).
En este eje, entre las actuaciones que tienen ya visto bueno, está, por ejemplo, una nueva intervención para el desarrollo del Parque de Levante : 1,2 millones para plantar un millar de árboles. Esta actuación está ya adjudicada.
El segundo capítulo con más euros por distribuir es el de la promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza , con tres millones. En este caso, hay tres líneas de intervención: revitalización del medio urbano a través de la vivienda social (1,3 millones); regeneración socioeconómica urbana (1,2) y recuperación social (458.236 euros). En este campo, el Gobierno central ya autorizó iniciativas como destinar poco más de un millón al Centro de Emergencia Habitacional del antiguo Hospital Militar. Sus obras arrancaron pero están paradas tras toparse con un vicio oculto en la estructura.
El tercer programa con más dinero aún por buscar destino es el dedicado a favorecer la transición a una economía baja en carbono , con 2,9 millones. Se subdivide, a su vez, en dos grandes vías de actuación: un millón para movilidad urbana sostenible y prácticamente dos para la mejora de la e ficiencia energética y fomento de las energías renovables en servicios y edificios municipales. En este campo, por ejemplo, el Ayuntamiento ya tiene luz verde para acometer el itinerario peatonal Realejo-San Lorenzo, que el Consistorio acaba de licitar (468.750 euros)
Cierra el reparto de fondos , por orden de cuantía, el eje de la mejora del uso y la calidad de las tecnologías de la información y comunicaciones del Ayuntamiento y el acceso a las mismas: 591.164 euros.
Noticias relacionadas