EVENTO INTERNACIONAL
El Ayuntamiento de Córdoba busca a un arquitecto experto en la ciudad de Valparaíso
Saca a licitación el diseño, dirección y coordinación de la Bienal Internacional de Patrimonio
![Isabel Ambrosio presenta la Bienal en Cabo Verde](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/09/s/ambrsio-viaje-cordoba-kNkE--620x349@abc.jpg)
Si has estudiado Arquitectura y sabes mucho sobre la realidad patrimonial de la ciudad chilena de Valparaíso, estás de enhorabuena. El Ayuntamiento de Córdoba te busca para encomendarte la dirección técnica, la coordinación y la evaluación de la Bienal Internacional de Patrimonio de Córdoba , que se celebrará en diciembre. El Consistorio ha iniciado el procedimiento para contratar la asistencia técnica a través de un contrato menor por valor de 21.768 euros . El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 13 de julio.
El perfil que se busca es muy concreto. Entre los criterios de valoración se encuentra, como es habitual, el importe económico (puntúa más la oferta más ventajosa), que supondrá un 50 por ciento del total ponderado. La otra mitad corresponde a la « calidad del proyecto presentado», según reza el pliego. ¿Que cómo se valora dicha calidad? A través de una serie de puntos, entre ellos algunos típicos como la «adecuación de la propuesta a los fines del contrato» o «el alcance, contenido y viabilidad» del proyecto. Pero el Consistorio se atreve a afinar aún más en su contratación ideal. Tendrán «especial incidencia» determinados aspectos como que la persona o personas concurrentes cuenten con la titulación de Arquitecto y que tengan conocimiento en la redacción y gestión de programas y proyectos en ámbitos patrimoniales. Incluso sugieren que el sujeto tenga experiencia en proyectos de cooperación internacional , «especialmente el conocimiento de las realidades patrimoniales de Córdoba y la ciudad de Valparaíso (Chile)».
¿Por qué ese interés por esta ciudad chilena? Valparaíso también será sede de este evento, según el acuerdo que se alcanzó en el congreso de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) de Arequipa, en noviembre de 2015. Entre los servicios que se encomiendan en el contrato se encuentra, de hecho, la coordinación del evento que, bajo el subtítulo « La Economía del Patrimonio », habría de celebrarse primero en Córdoba y más tarde en Valparaíso en 2017, para regresar a la capital cordobesa al año siguiente.
Curiosamente, alguien que cumple a rajatabla los requisitos especificados por el Ayuntamiento es el exgerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, el arquitecto y urbanista Pedro García del Barrio , que ocupó el cargo entre 2000 y 2003 con un gobierno socialista en el Ayuntamiento. De su perfil público se extrae, además de una amplia experiencia en el urbanismo de la ciudad, la elaboración de una guía de arquitectura de una ciudad chilena: Valparaíso.