Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba autoriza el gasto para la expropiación de Caballerizas Reales

Aprueba una batería de convenios sociales y regulariza la situación de la Agrupación de Cofradías

Antonio Álvarez y Miguel Ángel Torrico, antes de la comparecencia ABC

Rafael Ruiz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba, la primera tras el parón veraniego, ha servido fundamentalmente para gastar. En concreto, se han liberado recursos del presupuesto municipal en dos direcciones: una, el primer paso con contenido para la adquisición forzosa de las Caballerizas Reales; la segunda, una gran cantidad de convenios sociales pendientes.

En el caso de las Caballerizas Reale s, el gobierno municipal de PP y Cs ha aprobado el gasto de 2,3 millones de euros para la adquisición del monumento. El paso permitirá acabar con una cesión de 21 años del Ministerio de Defensa al Ayuntamiento de Córdoba que limitaba la capacidad de cederlo a terceros para la gestión diaria. El alcalde ya ha dicho que el complejo será dirigido por Córdoba Ecuestre mediante un expediente de cesión mientras que el Ayuntamiento se reserva la planta alta del pabellón norte para la creación de una sala de exposiciones.

Los algo más de dos millones de euros aprobados es un primer paquete de gasto condicionado a los recursos que en su día pudiera establecer el Ministerio de Defensa, que entiendo que la tasación de Caballerizas es del doble del valor calculado por los técnicos municipales. La ocupación será inmediata porque el Consistorio ya tiene las llaves del complejo.

Por su parte, los tenientes de alcalde de Presidencia y Comercio, Miguel Ángel Torrico y Antonio Álvarez , desgranaron los principales puntos del orden del día, de 52 puntos, con asuntos que o se han tramitado durante el verano o quedaron pendientes de agosto. En concreto, se ha estimado parcialmente el recurso de la Agrupación de Cofradías para rescatar 64.000 euros del convenio de colaboración del año 2020. El Ayuntamiento ya había pagado unos 150.000 euros de una edición en la que no se habían producido procesiones por culpa del Covid.

Las áreas municipales liberaron ayer algo más de medio millón de euros en convenios de colaboración en materia social, de participación ciudadana y de activación de eventos. Por ejemplo, se aprobó la ayuda municipal para la celebración de Cabalcor, Adevida, la Asociación de Enfermedades Raras o la adquisición de taxis adaptados de las anualidades de 2018 a 2021. También se han liberado los acuerdos para las oenegés que trabajan en materias como ayuda al desarrollo o comercio justo en institutos de la ciudad.

El gobierno municipal ha autorizado también el antiguo colegio Luciano Centeno a las asociaciones vecinales y sociales de la Axerquía. El edificio, que perdió el uso educativo, funcionará como un centro cívico pero ajeno a la red institucional de Participación Ciudadana. Servirá como sede de las asociaciones que no tienen emplazamiento propio o que precisan de un espacio para sus actividades culturales. La Asociación Carnavalesca de Córdoba ya ha realizado una petición en este sentido. El Consejo de Distrito Centro será el responsable de la gestión del espacio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación