ORDENACIÓN DE TERRAZAS
El Ayuntamiento de Córdoba asume el pacto de los veladores
Vecinos y hosteleros reclaman al gobierno que empiece el desarrollo de este documento
![Veladores en una calle de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/24/s/pacto-social-veladores-kD4--620x349@abc.jpg)
El gobierno municipal de coalición aceptó este jueves formalmente, en el marco de la mesa de veladores, el acuerdo alcanzado por vecinos, hosteleros, comerciantes y peatones (por medio de sus respectivas asociaciones y federaciones) de cara a una ordenación más racional del uso que los negocios hacen de la vía pública. El mensaje fue el siguiente: los agentes sociales han llegado a un acuerdo que favorece a las partes, expresado en un documento, y ahora toca ponerse a ello mediante una gestión que solo le toca hacer a la administración municipal, explicó el responsable de ciudad física de la Federación de Asociaciones de Vecinos Al Zahara, Juan Andrés de Gracia .
La reunión, afirmó, fue muy positiva porque los representantes políticos dieron su visto bueno al acuerdo y los representantes sociales ratificaron que eso es lo que quieren para las terrazas. La cuestión, afirmó, es ponerse manos a la obra para que todo el trabajo realizado «no caiga en saco roto». El documento establece que la ordenación propicia es la de permitir veladores de d os filas de mesas con una superficie que vaya e n relación a la fachada y a la superficie interior del local.
Limitar el mobiliario
En espacios abiertos, se ha optado por permitir una ocupación del 20 por ciento de una zona concreta , que puede llegar al 33 por ciento en aquellos casos donde exista una cantidad tal de negocios que sea inviable contentar a todos. El acuerdo propone también limitar el tipo de mobiliario que se puede colocar, de acuerdo a la ordenanza vigente. Los agentes sociales han propuesto que el paso de 1 ,80 desde las mesas hasta la fachada no sea solamente una regla de mínimos sino la cantidad a partir del cual se gestiona el paso de peatones. De hecho, se aboga por regular esas distancias en función del uso peatonal de la calle en concreto donde se tramite el permiso.
El equipo de gobierno ha expresado solamente ciertas reservas de carácter técnico en algunas cuestiones que afectan a otras ordenanzas municipales, como los usos de velador en lugares reservados para aparcar . Más adelante, se debatirán determinados aspectos fiscales como la compensación a aquellos negocios.El planteamiento de la parte social es que, realizado el trabajo, lo que toca es obligar a quien no está cumpliendo la medida. Los primeros lugares son aquellos especialmente señalados en el pacto de los veladores que se consideran como más críticos como la calle de la Plata o María la Judía .