Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba asigna 24 millones del superávit y negociará el empleo de 14 millones

El PP emplaza, en primer lugar, al PSOE a destinar la parte de libre disposición

Salvador Fuentes, en la comparecencia ABC

Rafael Ruiz

El gobierno municipal de Córdoba inició ayer el empleo del cuantiosísimo superávit municipal del año 2020 que superará solamente en el Ayuntamiento matriz los 32 millones de euros más los siete millones registrados en losorganismos autónomos. Un decreto del teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes , ha empezado a asignar los recursos, parte de los cuales dependen de una negociación.

El primer golpe grande de recursos sumar 14,3 millones de euros e irá a financiar medidas pactadas por los gruipos en el Plan de Rescate contra el Covid . La primera y más importante medida será aportar una nueva línea de ayudas a los autónomos de 4,5 millones de euros. Se han reservado otros dos millones para Infraestructuras y la misma cantidad para actuacione de la Gerencia de Urbanismo .

Con este dinero se pagará un plan de empleo en Sadeco (900.000 euros), un plan de emergencia de ayuda social (millón), un bono comercio (medio millón), actuaciones contra la brecha digital, la climatización de más colegios (700.000 euros), filtros Hepa contra el Covid para los centros escolares (500.000 euros) o un plan de empleo juvenil (200.000 euros). Este dinero se aprueba por decreto directo de Hacienda .

El segundo destino de fondos sumará 3,8 millones y se irán a actuaciones sociales. Se comprarán más equipos de protección contra el Covid, se destinará un millón para alquiler social, se ampliará la partida de ayudas económico familiares (casi dos millones) y Sadeco dispondrá de más fondos para su plan social (691.000 euros). Mientras tanto, 1,3 millones se destinarán directamente a medidas de transformación digital . 800.000 euros irán a inversiones pendientes de detallar.

El Imdeec tendrá por esta vía 1,3 millones más para ayudas más 100.000 euros para financiar su parte del proyecto Biotech. Habrá una línea específica de ayudas a hoteles, pensiones, hostales y apartamentos turísticos (725.000 euros). El dinero se repartirá en función del número de habitaciones y la calidad de las mismas, dijo Fuentes. Los guías de turismo tendrán su plan de ayudas con 50.000 euros, se repartirá medio millón de euros entre los taxistas y habrá 600.000 euros para autoempleo y formación. Se ha reservado una pequeña parte para entidades sin ánimo de lucro.

La oficina de proyectos europeos contará con 200.000 euros para gasto corriente y otros 200.000 euros irán a la ELA de Encinarejo . Habrá un millón de euros para comprar microbuses de Aucorsa (600.000 euros) y vehículos para la Policía Local, fundamentalmente motos (400.000 euros). Se financiarán obras conjuntas con Emacsa en El Tablero por valor de 1,3 millones. Este año no habrá dinero para reducir deuda porque el Consistorio entiende que no procede. Todo el dinero se tiene que gastar antes de final de año. Todo lo que no se ejecute se perderá.

El Consistorio dispondrá de 7,4 millones de libre disposición en su matriz y otros 7 millones en los organismos autónomos . Es dinero se va a negociar, preferentemente, con el PSOE ya que es el grupo que facilitó los votos para aprobar el presupuesto municipal. El resto de partidos, dijo Fuentes, tendrán acceso a la negociación. El gobierno municipal aprobará la próxima semana el presupuesto del año definitivamente y quiere tener una negociación avanzada con el objetivo de volcar todos los recursos posibles en la economía real para evitar el cierre de empresas. El PP no es partidario de dedicar más dinero al área social ya que, de momento, tiene recursos holgados para acabar el año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación