MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Córdoba arrastra más de 400 plazas pendientes por cubrir desde los años 90

La cantidad de puestos de trabajo que fueron previstos pero no han llegado a ser objeto de oposiciones alcanza la cifra de 418 plazas

Ciudadanos atendidos por funcionarios en una dependencia municipal VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba tiene pendiente de desarrollar oposiciones para cubrir 418 puestos de trabajo, algo más de quince por ciento de la plantilla. Y esa es una verdad que se puede contar. Es la suma de todas las Ofertas Públicas de Empleo que se han venido aprobando a lo largo de los años sin que, posteriormente, se haya procedido a la dotación de estas plazas en donde hay que hacerlo, que es en los presupuestos anuales.

La tasa de reposición —la limitación para contratar de las administraciones— creada por el PSOE con Rodríguez Zapatero y aumentada por el PP durante la fase más dura de la crisis suele ser la culpable habitual. La realidad es que, vistas las cifras, en el largo plazo el Consistorio ha creado muchas plazas en el papel y dispuesto pocas veces el dinero conforme a lo previsto. Sirva un dato de referencia: las oposiciones que el actual gobierno está desarrollando forman parte de las plazas creadas en la Oferta Pública de Empleo aprobada por el Pleno en el año 2012. Hace seis años. Y no es el caso más grave. En la relación de puestos de trabajo creados por OPE que se dejaron pasar, aparecen anualidades donde no existía la tasa de reposición, que es un instrumento usado por distintos Ejecutivos desde los años 90 para controlar el gasto de personal de las administraciones.

Funcionarios y personal laboral

Los 410 puestos de trabajo se dividen en 339 plazas de funcionario y 79 puestos laborales fijos. Eso supone un 15 por ciento de la plantilla de la matriz municipal, que está compuesta por 2.774. Esta cifra se divide, según las cifras actualizadas, en 2.052 funcionarios, 607 laborales y el resto de empleados de la casa que son los concejales (29), personal eventual (27), órganos directivos (17), habilitados estatales (6) y el personal del Centro de Proceso de Datos que, por su especificidad, siempre se cuenta aparte (36 personas).

Solamente en la Policía Local, que es uno de los cuerpos que más penurias padecen, hay pendientes de convocatoria 56 plazas entre agentes de la escala básica y otros mandos. En estos momentos, en los servicios policiales dependientes del Ayuntamiento de Córdoba trabajan 556 personas, de los que 524 son agentes de calle o adscritos a los servicios operativos y de atención ciudadana. En el caso de los Bomberos, en la relación de plazas programadas aparecen dos convocatorias de 21 plazas de bombero más (las de 2006 y 2017). El Consistorio ha prometido que pondrá en marcha un procedimiento como éste en meses aunque la realidad es que puede tardarse muchos años en culminarlas.

En estos momentos, el gobierno municipal asegura que tiene entre manos unos 20 procesos selectivos abiertos, según explicó este miércoles la portavoz del PSOE, Carmen González. Puede tratarse de una cifra orientativa puesto que, con convocatoria abierta solo hay unas oposiciones en turno libre para dos plazas de oficial electricista y otra con otras dos plazas de agente ejecutivo para el departamento de recaudación.

El Ayuntamiento de Córdoba arrastra más de 400 plazas pendientes por cubrir desde los años 90

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación