Turismo
El Ayuntamiento de Córdoba apuesta por innovar en el espectáculo del Alcázar de cara a su recuperación
La propuesta de Let’s Go recibe la mejor puntuación en el concurso en marcha a falta del último sobre
A falta del último sobre de la licitación , el que contiene los datos que no están sujetos a valoración subjetiva de los servicios administrativos, el Ayuntamiento de Córdoba parece tener claro qué es lo que quiere para el espectáculo nocturno del Alcázar , que lleva dos años sin poder celebrarse por sucesivos retrasos en la celebración de un nuevo contrato. Sobre la mesa, han quedado dos de las tres propuestas inicialmente presentadas, la de Consa (la compañía que llevó la iniciativa turística hasta el fin del contrato) y Let’s Go (una potente empresa de promoción de espectáculos).
Noticias relacionadas
De las dos, la última es la favorita según un largo informe de la Delegación de Turismo que se acompaña al sobre B de la licitación, aquel que está sujeto a la opinión de los técnicos del área. La clave no es tanto tecnológica o económica . Radica en el propio concepto de la propuesta .
Las empresas plantean un rango de precios para la entrada que va de 14 a 16 euros aunque con numerosas bonificaciones
Consa ha planteado una continuidad del anterior espectáculo que era un recorrido histórico por el Alcázar , por la historia de Córdoba. Arranca en la explanada de la fortificación con un vídeo de 11 minutos y realiza un paso interior que acaba en el espectáculo de las fuentes cibernéticas y en los estanques. El proyecto lleva el nombre de ‘Sueños del Alcázar: la luz de la memoria’.
Let’s Go ha presentado otro tipo de espectáculo menos pegado a la historia y más a la estética con el nombre ‘ Naturaleza encendida: raíces ’. Ha dividido el Alcázar en cinco zonas donde se desarrollarán cinco ‘performances’ , quen en realidad son espectáculos de baile flamenco basados cada uno en un palo de lo jondo. El informe describe que la propuesta tiene un matiz más inmersivo en el que la luz y el sonido crean una envolvente para lo que sucede en cada uno de los espacios. Los técnicos de Turismo le ven la ventaja de que, al basarse en un arte corporal -la danza-, tiene más posibilidades de generar una experiencia turística potente al visitante sea cual sea su país de origen.
La clave ni siquiera radica en el precio o en otro tipo de condiciones . Consa está dispuesta a realizar el proyecto cobrando una entrada de 14 euros con una serie de bonificaciones . Asegura que desarrollará la propuesta una vez al día los viernes y sábado de la temporada baja (de noviembre a marzo) y dos veces al día los juvenesviernes y sábados en temporada alta (de abril a octubre. Let´s Go quiere que el espectáculo se ofrezca a diario, asegura el informe técnico. Prevé cobrar 16 euros aunque también establece una serie de bonificaciones por adquisición colectiva de entradas.
La cuestión básica estriba en el concepto mismo . Los técnicos de Turismo consideran que el relato histórico ha funcionado en anteriores ediciones pero que, para completar la oferta , es importante desarrollar un espectáculo de vanguardia que complete al que se desarrolla enla Mezquita-Catedral, éste sí profundamente vinculado a la historia del monumento. Un elemento diferenciador entre ambas ofertas radica en el presupuesto anual de promoción y comunicación. Consa propone invertir unos 30.000 euros anuales. Let’s Go, 100.000.
‘Naturaleza encendida’ es un espectáculo que la empresa ha desarrollado, aunque con distinto guion y medios. Se puede o se ha podido ver en el Real Jardín Botánico de Madrid , en los jardines de Pedralbes de Barcelona y el Oceanografic de Valencia. Let’s Go es una firma con mucha experiencia en la promoción de musicales y tiene en cartelera algunos de los más vistos. En Córdoba , se les pudo ver con las dos propuestas de The Hole .