Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba aprueba el plan de tráfico y seguridad para la Navidad

Control de multitudes, detectar a los conductores ebrios o drogados y evitar los delitos, entre los objetivos

Comparecencia tras la Junta de Gobierno ABC

Rafael Ruiz

La Junta de Gobierno Local ha aprobado, en su sesión de hoy, el plan de seguridad y tráfico que regirá durante las fiestas de Navidad en la ciudad de Córdoba, informó el teniente de alcalde de Presidencia, el popular Miguel Ángel Torrico. El documento ha sido ratificado en una reunión de la Junta Local de Seguridad , el foro de coordinación de las distintas fuerzas de seguridad y servicios de emergencoas que operan en la capital.

El documento, explicó Torrico, tiene la misión de un mayor control del incremento de tráfico rodado y de movilidad peatonal que tiene lugar en unas fechas que vienen marcadas por la situación de la sexta ola del Covid . El edil afirmó que el incremento de concurrencia en las zonas comerciales obliga a un mayor despliegue de agentes. Además, se trabajará contra las infracciones en materia de aparcamientos.

Los objetivos pasan por una efectiva cobertura policial a los actos organizados para las fiestas, conseguir que el tráfico rodado sea lo más fluido posible, promover la mejora en la seguridad vial, evitar la doble fila, programar controles de alcoholemia y drogas , vigilar la venta ambulante y la comercialización de artículos prohibidos que en estas fechas suelen ser determinados tipos de petardo. Como corolario, dijo Torrico, todo pasa por evitar la comisión de hechos delictivos aprovechando la mayor concurrencia de personas.

El plan arranca el 22 de diciembre y acaba el seis de enero aunque se ha venido usando, aunque no estaba formalmente aprobado, para el control de personas en el espectáculo de la calle Cruz Conde. Como zonas de especial vigilancia, aparecen el eje Bulevar- Tendillas Gran Capitán, plaza de las Tres Culturas y Paseo de Córdoba, la Mezquita, Jesús Rescatado, Ciudad Jardín, Valdeolleros-Santa Rosa, Zoco y las zonas periféricas, que cuentan con dotación propia.

La Junta de Gobierno Local aprobó también las cabalgatas de Reyes Magos que se realizarán en las barriadas periféricas bajo la coordinación de los delegados de la Alcaldía. El Ayuntamiento sigue trabajando con la tesis de que habrá cabalgata general con todas las carrozas y el modelo inicialmente planteado salvo que las autoridades sanitarias decidan que ha llegado el momento de parar.

Torrico ha explicado que el Ayuntamiento no está operando en el control de la aplicación del pasaporte Covid . Ha dicho que la Junta es la que tiene la competencia normativa y los hosteleros, en concreto, quienes tienen la obligación de pedir ese pasaporte a sus clientes. Se espera un protocolo sobre la materia.

La Junta de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de 2002 de ayudas sociales de emergencia dotadas con 1,8 millones de euros y las ayudas sociales familiares con una partida de entrada de 500.000 euros. Se trata de partidas base que se pueden ampliar en función de las necesidades. En cuanto se publiquen, las personas que cumplen los requisitos se pueden presentar.

El portavoz de Ciudadanos, David Dorado, ha asegurado que el departamento de Comercio ha aprobado dos bloques de ayudas a entidades de representación de comerciantes de la ciudad con el propósito de financiar actividades de animación de la actividad. Suman unos 200.000 euros, de los que la mitad se centran en la Navidad. Solidaridad ha lanzado en la Junta de Gobierno las bases de su plan anual de ayudas al desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación