REFINANCIACIÓN
El Ayuntamiento de Córdoba, ante el dilema de pagar 22 millones para mejorar sus créditos
El Consistorio asume que será «muy difícil» y que no podrá hacer frente a la penalización
El plan para reestructurar la deuda del Ayuntamiento de Córdoba se ha topado con la posición de dos grupos financieros de relevancia, BBVA y Dexia , que han pedido cantidades enormes de dinero por refinanciar préstamos para acercarlos a una situación de ruptura. Para hacerse una idea de la situación, el Consistorio quiere efectuar novaciones a seis préstamos de BBVA (con un capital vivo de 114,1 millones de euros) y dos del grupo franco-belga Dexia (con un capital concertado de 46 millones de los que quedan vivos 31 millones) con el objetivo de adaptarlos a las condiciones del mercado.
Las dos entidades han contestado al Consistorio que verdes las han segado. Que si el Ayuntamiento de Córdoba quiere modificar las condiciones para ahorrarse dinero tendrá que poner por delante 22,5 millones en concepto de «coste de ruptura» . Es decir, pagos de cláusulas por amortización anticipada , penalizaciones en el caso de que las hubiere y otros etcétera. De esa cantidad, 16,4 millones de euros corresponden al BBVA mientras que 6,1 están en el informe elaborado por Dexia.
El coste de anular una operación puede ser del 15 por ciento del capital
El Consistorio ha optado por preguntarle a la Junta de Andalucía si tiene que pagar esas cláusulas. El Pleno aprobó una propuesta de renovación de créditos que ya ha efectuado dos operaciones con el objetivo de llevar los créditos de tipo fijo a la realidad del mercado. La cuestión es qué ahorro se puede establecer cuando el coste de anular una operación crediticia es casi un 15 por ciento del capital pendiente. El gobierno municipal llegó a decirle a las entidades financieras que, si alguna se negaba a novar, anularía los créditos y contrataría con otra entidad por concurso público.
La teniente de alcalde de Hacienda, Alba Doblas (IU), explicó que la Junta de Andalucía desautorizaba llevar a cabo la novación «teniendo en cuenta las cláusulas de penalización , que no se podían incorporar al capital a la hora de novar el crédito». Se están estudiando « otras fórmulas », pero no sería viable, según admitió, teniendo en cuenta además los tipos que se fijan en las leyes de sostenibilidad. «Tenemos bastantes dificultades », reconoció.
La Junta de Andalucía asegura que la ley da la oportunidad de sustituir las condiciones de un préstamo y ofrece una hoja de ruta bastante cierta de carácter administrativo. En torno a otras consideraciones, Economía le dice al departamento municipal de Hacienda que valore si le merece la pena pagar lo que tendría que pagar. Una de las claves es que se trata de créditos que ya fueron refinanciados en 2010 y, en algún caso, en 2013 a tipos que van desde el 4,5 al 6 por ciento de interés .