Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba ampliará la Casa de Acogida de Campo Madre de Dios
Rescata un edificio que usaba el Imdeec anexo al antiguo asilo
El Ayuntamiento de Córdoba pretende incrementar los recursos propios con los que cuenta la institución local para dar respuesta a las personas que viven en la calle, un fenómeno que recibe el nuevo nombre de «sinhogarismo». Lo hará mediante una ampliación de la Casa de Acogida, el único equipamiento de propiedad pública que se dedica a estos menesteres.
La Casa de Acogida cuenta con un problema serio y es que habitualmente no puede acoger a nadie más. Mientras el Consistorio define qué hace en el Hospital Militar o en el antiguo centro educativo Félix Ortega se ha propuesto extender la influencia de la Casa de Acogida mediante unas instalaciones reformadas que permitan ampliar el aforo.
El primer paso ha sido el de rescatar para el patrimonio municipal el llamado «Edificio de Empleo» , unas instalaciones que se encuentran en la parte trasera del edificio de la Casa de Acogida y que son contiguas a estas. La Junta de Gobierno ha aprobado el rescate del inmueble con el objetivo de adscribirlo a Servicios Sociales que es quien tiene que diseñar el proyecto de obras de acuerdo a un programa de necesidades, explicó el concejal de Gestión, Antonio Álvarez.
Por otra parte, el gobierno municipal ha expuesto su plan para incrementar las horas de atención al público en los centros cívicos. A partir de esta semana, Levante y Poniente Sur tramitarán algunos aspectos municipales todos los días evitando a los vecinos hacer cola en el edificio de Gran Capitán . Poniente Norte lo tendrá a partir del tres de febrero. El caso más problemático está en Moreras tras la decisión del funcionario desplazado allí en comisión de servicios de rechazar este traslado interno. Se trabaja con la tesis de futuro de un día a la semana.
Álvarez explicó que el Higuerón y Alcolea seguirán tal y como estaban ahora compartiendo un funcionario que pasa tres días y dos días por cada centro, respectivamente. La realidad es que el departamento de atención al público del Ayuntamiento, que también realiza trabajos de información tributaria y es el responsable de la centralita, tiene una escasez alarmante de personal desde hace años. Actualmente, en Gran Capitán se trabaja con una plantilla insuficiente para las tareas que es preciso llevar a cabo.
El centro cívico de la Corredera es el único que no presta servicio administrativo alguno. El anterior gobierno muinicipal optó por concentrar la atención al público en el Bulevar dada su cercanía.
Noticias relacionadas
- Cáritas llama a redoblar la ayuda en Navidad en Córdoba a las personas sin hogar
- El número de personas sin hogar en Córdoba crece un 5,4 % en cuatro años
- La UCO y el Ayuntamiento de Córdoba estudiarán el perfil de las personas sin hogar
- Cáritas diocesana de Córdoba atendió a 802 personas sin hogar en el último año
- La casa de acogida del Ayuntamiento de Córdoba está completa y con 20 personas sin hogar en lista de espera