POLÍTICA
El Ayuntamiento de Córdoba afirma que Trassierra no puede optar a ser municipio si no llega a 5.000 vecinos
La plataforma vecinal por la independencia de este núcleo residencial mantiene reuniones para promover su segregación
Las pretensiones de la plataforma vecinal por la independencia de Trassierra expuestas ayer por el diputado provincial por Cs Miguel Castellano podrían quedar en saco roto si no alcanza los 5.000 censados. Fuentes del Gobierno municipal de Córdoba consultadas por ABC han asegurado que ese movimiento hoy por hoy tiene « escaso recorrido » al toparse de frente con la legislación vigente.
Por su parte, el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo , ha asegurado a este periódico que no le consta que hayan recibido ninguna petición o presentación de documentación en el registro por parte de los vecinos de Trassierra en este sentido.
Hay que recordar que la creación de nuevos municipios está regulada por el Estatuto de Autonomía de Andalucía pero con una ley superior, de Racionalización de las Administraciones Públicas, que obliga a que exista una población censada de 5.000 personas , como mínimo. Es de aplicación en toda España desde el Gobierno de Rajoy. Es una ley que pasó el filtro del Tribunal Constitucional. La ley andaluza, conocida por sus siglas Laula, establece unos requisitos menos numéricos: una cierta historia local como núcleo, dificultades orográficas de la localidad matriz o demostrar una capacidad de poder prestar servicios.
Este requisito no se cumple de momento, aunque sí se podría dar en caso de que los que hasta era tenían allí su senguda residencia y ahora ha pasado a ser su primera residencia se empadronen en este núcleo a 13 kilómetros de la capital cordobesa . En estos momentos, han explicado los responsables pro-segregación, Trassierra cuenta con unos 600 vecinos que tienen su domicilio oficial en la barriada . Sin embargo, el número real de personas que viven en la zona es muy superior dado que las segundas residencias se convierten en residencias. Los cálculos de esta plataforma vecinal son que se podría llegar a las diez mil personas , un número que solo se consideraría como factible si el teórico término municipal abarcase las parcelaciones de la zona .
Noticias relacionadas