Infraestructuras

El Ayuntamiento de Córdoba adjudica la reforma de la Cuesta del Reventón por 165.000 euros

Las obras tienen como objetivo garantizar el tránsito a pie y en bicicleta y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses

Descartan una inversión de 13 millones en una nueva residencia de ancianos en Córdoba

Senderistas en la Cuesta del Reventón Valerio Merino

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha adjudicado a la empresa de paisajismo Sercli el desarrollo de las obras de regeneración de la Cuesta del Reventón , uno de los 17 senderos históricos que el Plan de la Sierra planteó restaurar por sus señaladas características. La empresa cobrará unos 165.000 euros por los trabajos y tiene de plazo para desarrollar el proyecto elaborado por Urbanismo cuatro meses a partir del inicio de las obras.

La Cuesta del Reventón , según los informes municipales, tenía el desgaste propio de un sendero que se convierte en escorrentía cuando llegan las lluvias a la Sierra. La pérdida de materiales había generado que no fuese un tránsito seguro para los peatones que hacen uso de este espacio.

El proyecto pretende restaurar los drenajes que se han ido llevando el agua y rellenar las cárcavas del camino con materiales respetuosos con el entorno. El fin último es que vuelva a ser transitable a pie y en bicicleta solucionando, de cara al futuro, la situación de la escorrentía mediante las adaptaciones del terreno. De la misma forma, se quiere concienciar a los usuarios de que cuiden el espacio mediante un uso responsable de la Cuesta del Reventón y los suelos cercanos.

El anuncio de las obras generó hasta una recogida de firmas cuando se entendió que el proyecto de la Cuesta del Reventón la habilitaría para acoger tráfico rodado . El proyecto elaborado no tiene esa finalidad, explicó la Gerencia de Urbanismo, que llegó a emitir una aclaración.

La Cuesta del Reventón recibe su nombre de una visita real , la de Alfonso XIII a Córdoba en 1904 . Una de las actividades que se realizaron fue una subida a las ermitas mediante carros tirados por mulas. Varios de los carruajes reventaron las lanzas por la pendiente. De ahí quedó un nombre de un sendero usado tradicionalmente por un oficio de las clases populares cordobesas, el de piconero. Trabajadores que realizaban agotadoras jornadas de trabajo en la Sierra en busca de alimento para cocinas y braseros.

El Ayuntamiento realizó un intento de regulación de la red de caminos y senderos municipales de la Sierra en una gestión que no ha estado exentas de polémicas y visitas a los juzgados. Hoy son más los caminos que han quedado fagocitados en las fincas privadas que, como el del Reventón, siguen siendo de acceso público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación