Infraestructuras educativas

El Ayuntamiento de Córdoba adjudica por 1,7 millones las obras para culminar la climatización de 19 colegios

Prevé que las tareas para la potencia eléctrica arranquen a final de mes y que las máquinas funcionen al llegar el calor

Obras de climatización en mayo de 2020 en el colegio Fernán Pérez Oliva de la capital Valerio Merino

Baltasar López

La climatización de 19 colegios de la capital , que hunde sus raíces en 2018, encara su recta final . El Ayuntamiento tiene ya adjudicados los trabajos de mejora de la potencia eléctrica de esta veintena de centros, sin la cual no se pueden enchufar las máquinas de aire instaladas . Prevé que los trabajos arranquen a finales de febrero y acaben entre mediados y los últimos días de abril, con lo que espera que los aparatos se puedan activar cuando llegue el calor en los compases finales de este curso.

Hay que recordar que las obras de climatización acabaron para el inicio del curso 2020/2021 tras una inversión anunciada de 8,3 millones -la Junta puso 7,5 y el Consistorio la cantidad restante-. Pero desde entonces los aparatos para bajar la temperatura en estos colegios (la intervención estrella, aunque también había actuaciones como aislamiento de fachadas o cambio de ventanas) no han podido ponerse en marcha aún.

El Consistorio licitó este verano los trabajos para mejorar la potencia eléctrica de estos colegios y ese proceso de contratación está a punto de culminar. Tras dejar perfilada en diciembre la selección de las empresas que iban a acometer seis de los diez lotes -la elegida fue Magtel Operaciones, que pertenece a la potente compañía del mismo nombre-, a Capitulares le quedaba escoger las firmas que ejecutaran otros cuatro paquetes de obras .

Y ha sido Elecnor , un gran grupo empresarial español que destaca en infraestructuras o energías renovables, la que ha ganado las obras pendientes de adjudicar. Le corresponderá mejorar la potencia eléctrica de los lotes uno ( colegio Mediterráneo ); tres ( Duque de Rivas y Pedagogo García Navarro ); cinco ( Fernán Pérez de Oliva y San Lorenzo ) y diez ( Abderramán y Miralbaida ).

En cuanto a los paquetes de obras que acometerá Magtel Operaciones , son el dos ( colegios Hernán Ruiz y Los Ángeles ); cuatro ( Juan de Mena y San Fernando ); seis ( Concepción Arenal y Mirasierra ); siete ( Maimónides y Eduardo Lucena ); ocho ( Albolafia y La Paz ) y nueve ( Antonio Gala y Santuario ).

El Ayuntamiento tendrá que destinar 1,75 millones a mejorar la potencia eléctrica de esos 19 centros escolares. Esa cantidad implica un ahorro de casi el 13% al haberse reducido, con las ofertas presentadas, en 154.785 euros el presupuesto inicial de licitación.

Un largo proceso

El edil de Infraestructuras , Antonio Álvarez (Cs), señaló ayer a ABC que la firma de los contratos es inminente ; luego, siguió, se firmaría el acta de replanteo sobre el 15 ó 20 de febrero, de forma que las obras arrancarían «a finales de febrero y deberían estar terminadas entre mediados y finales de abril ». Apuntó que, con este calendario, las máquinas «deben estar operativas» cuando el calor se asome al final del presente curso .

obras de climatización en 2020 en el colegio Fernán Pérez Oliva de la capital Valerio Merino

No obstante, Álvarez explicó que, en cuanto terminen estas obras, «Pondremos a prueba los equipos y comprobaremos la potencia eléctrica que requieren » por si hubiera que variar los contratos existentes con Endesa. Apuntó a que «en principio» no debería haber variaciones significativas, porque «con las nuevas máquinas aumentamos el consumo», pero también habrá disminución al «dejar de usar otros medios alternativos» de climatización que ahora se emplean.

Cuando los trabajos necesarios para poder enchufar las máquinas estén listos , habrá acabado un largo proceso para dotar a estos 19 centros de climatización . Fue en mayo de 2018 cuando el anterior gobierno local, formado por PSOE e IU, anunció que pretendía llevar a cabo esta intervención. Para afrontarla, el Ayuntamiento pidió una subvención a la Agencia Andaluza de la Energía (Junta). Un mes después, el Consistorio confirmó que había logrado una ayuda autonómica de 8,8 millones -Capitulares debía poner uno-.

Fue en mayo de 2018 cuando el anterior gobierno municipal, formado por PSOE e IU, planteó la climatización de 19 colegios

Poco después el bipartito de izquierdas anunció que no iba a poner ‘splits’ por «no ser una medida energética eficiente» y por las deficitarias infraestructuras eléctricas de los centros. Apostaba por el cambio de ventanas, la mejora del aislamiento de fachadas o por la colocación de equipos de humectación para extraer el calor y «crear energía para enfriar».

PSOE e IU dejaron la dirección de la ciudad tras las municipales de mayo de 2019 sin que estas obras arrancaran. PP y Cs tomaron el relevo y una de sus primeras gestiones de calado fue pedir con éxito una prórroga (hasta finales de 2020) a la Junta para las obras de climatización y que no se perdieran los fondos autonómicos solicitados. El bipartito de centro derecha introdujo un cambio de peso: incluyó máquinas enfriadoras (aire acondicionado), que no están previstas, y se sumaron a los sistemas de humectación inicialmente planificados, al considerar que estos últimos eran insuficientes para combatir las altas temperaturas de Córdoba.

Las obras culminaron para el inicio del curso 2020/2021 , pero los aparatos no se pudieron poner en marcha. Desde Infraestructuras , se ha defendido este mandato que, con el diseño que hizo la Junta, cuando aún la dirigía el PSOE, para actuar en estos 19 centros, era inevitable un descuadre temporal importante entre las tareas de climatización y las de mejora de la potencia eléctrica .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación