TOP INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento de Córdoba acumula proyectos de obra con una muy escasa ejecución

Algunas de las iniciativas de inversión previstas en los presupuestos se encuentran al 0%

Obras para el nuevo acerado del bulevar del Gran Capitán VALERIO MERINO

R. V. M.

El Ayuntamiento de Córdoba acumula proyectos de obra con una muy escasa ejecución

1

Solar del parque de Levante sin ejecutar VALERIO MERINO

La falta de ejecución presupuestaria

La baja ejecución de los presupuestos diseñados por el actual cogobierno PSOE-IU es una constante los últimos ejercicios. Lo ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones la oposición, pero también la propia Intervención municipal, que en su último informe, conocido esta misma semana, criticaba sin ambages las formas del Ayuntamiento al tramitar papeles aludiendo a «esta falta de ejecución presupuestaria tan grande ». Hasta el primer teniente de alcalde, Pedro García (IU), se vio obligado a reconocer en enero que «no es bueno» que haya un nivel tan bajo de ejecución presupuestaria.

El equipo de gobierno ha culpado siempre de esta situación a la falta de personal en el Área de Contratación y a la farragosa normativa que hay que aplicar para gestionar los presupuestos: varios decretos, la Ley de Haciendas Locales y la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Para 2018, aprobó las cuentas para que entraran en vigor el 1 de enero -algo nada habitual en Capitulares-, buscando agilizar el gasto , pero a mitad de año sigue exhibiendo problemas para acometer proyectos . Entre otras cuestiones, aún no ha firmado los créditos, por 12 millones , para ejecutar parte del total de inversiones que aparecen en las cuentas de 2018 (22,2).

En la actualidad, las arcas municipales cuentan con unos 120 millones sin gastar procedentes del superávit acumulado de varios años. En el ejercicio pasado, por estas mismas fechas, eran 112 millones. Y es que el grado de ejecución de las inversiones apenas alcanza el 17% a mitad de año; es decir, sólo se han gastado uno de cada seis euros previstos. Éstas son algunas de las inversiones que aún están sin gasto ejecutado pese a estar comprometido en los presupuestos, o con un grado de ejecución muy bajo.

2

Se pretendía limitar el tráfico de Ronda de los Tejares con los Edusi RAFAEL CARMONA

Los Fondos Edusi

Es el maná caído del cielo de Europa. La cantidad total del Edusi es de 18,7 millones , de los que 15 proceden de Bruselas y el resto de la caja municipal. Para gastar ese dinero, hay de plazo hasta 2022 , y para el presente ejercicio se han contemplado 6,2 millones, que gestiona el Área de Presidencia de Emilio Aumente (PSOE). Pues bien, a fecha de junio aún no se ha gastado ni un euro del programa, según el informe de la Oficina de Planificación Económica y Presupuestaria (OPEP) de Capitulares.

Los fondos Edusi se han convertido en una especie de cajón de sastre en el que el Ayuntamiento ha ido metiendo propuestas de todo tipo . Alguna partida, incluso, ha entrado y salido del listado, como las controvertidas actuaciones para retirar el tráfico de la avenida Ronda de los Tejares. Otras medidas previstas a su cargo son la climatización de colegios, la reforma del Parque de Levante , la mejora de la eficiencia energética o la movilidad urbana sostenible, entre otras.

3

Obras en el nuevo acerado del bulevar del Gran Capitán VALERIO MERINO

Siete millones de las IFS

En realidad, el Ayuntamiento sí ha gastado una parte de las inversiones financieramente sostenibles (IFS) del año pasado, pero el informe de Intervención teme que haya notables dificultades para culminar las que quedan antes de que acabe el año . Si eso ocurre, lo que no se haya gastado deberá dedicarse a amortizar deuda , por lo que la Intervención ha recomendado bajar la previsión de las IFS de este año para no incurrir en problemas de gestión en los años venideros. Ni caso. El cogobierno prefirió aprobar los 18,8 millones de las IFS aun a sabiendas de que aún tiene que gastar más de siete millones de las inversiones financieramente sostenibles del año pasado.

De las IFS del año pasado quedan por gastar, según la OPEP, 7,4 millones, que en su mayor parte corresponden a las inversiones de la empresa municipal de autobuses (Aucorsa), por un valor de 5.680.000 euros. Además, en estas partidas se incluyen la climatización del Jardín Botánico (57.000 euros) o una intervención en la planta de Sadeco que cuesta más de 340.000 euros. En un segundo bloque de IFS aún pendientes, están la reforma de calles, vías y parques de la ciudad. Algunas de ellas, aunque están incluidas en el informe de la OPEP, ya han comenzado, como es la reforma del acerado del Bulevar del Gran Capitán o de la Ciudad de los Niños. También hay un plan de asfaltado de medio millón de euros que aún no se ha iniciado.

4

Entrada al edificio del antiguo Ayuntamiento de Córdoba en Gran Capitán ARCHIVO

Antiguo consistorio y CPD

Tampoco se ha gastado prácticamente nada hasta el momento en la demorada reforma del antiguo ayuntamiento ubicado en el bulevar del Gran Capitán, que tiene un presupuesto para 2018 de 920.000 euros , que, sumando los remanentes de ejercicios anteriores, se van a 2,4 millones.

Precisamente en el edificio municipal de Gran Capitán se encuentra la sede de otro proyecto notable que lleva tiempo atascado. Se trata del Centro de Proceso de Datos (CPD) , las «tripas informáticas» del Consistorio, esenciales para el buen funcionamiento de la administración local. En los presupuestos para este año 2018 se destinaron importantes cantidades para intervenir en el CPD. Por un lado, había más de 864.000 euros para la inversión en el edificio del Centro de Proceso de Datos. Pero además, también se habían suscrito partidas para la innovación y modernización de los equipos informáticos, con un coste de medio millón. Así pues, la suma alcanza 1,36 millones , de los que se han gastado cero .

5

Presentación de las obras de «Mi barrio es Córdoba» en el Sector Sur VALERIO MERINO

«Mi barrio es Córdoba»

El plan «Mi barrio es Córdoba» es uno de los más llamativos de cara a la ciudadanía: adecenta numerosas calles y avenidas. Su ejecución está a niveles muy bajos a mitad del ejercicio . De acuerdo con el informe de la OPEP, fechado en junio de este año, de «Mi barrio es Córdoba» sólo había ejecutado un 15,9% del total de los 3,5 millones consignados. En realidad, los créditos reales de este programa son mayores, ya que hay que sumar las partidas procedentes de otros años , con lo que la cifra total suma 7,8 millones.

Para este programa, en 2018, volverán a llegar 2,5 millones de los Presupuestos del Estado. Se debe firmar un convenio para disponer de ellos. El problema es que son obras que deben estar listas antes de fin de año . En 2017, se recurrió a todo tipo de actuaciones para no perder dinero. En 2016, el cogobierno PSOE-IU ya vio esfumarse un millón procedente del Estado, por no ejecutar los trabajos a tiempo.

6

Los Fondos Jessica se destinan a la renovación de la luminaria urbana RAFAEL CARMONA

Fondos Jessica

Pero no sólo hay proyectos del presupuesto municipal de 2018 a los que les está costando ver la luz. La ayuda europea de cuatro millones para la renovación de luminarias en la ciudad, concedida en junio de 2016 a través de los Fondos Jessica (Joint European Support for Sustainable Investment in City Areas, o lo que es lo mismo, apoyo conjunto europeo a la inversión sostenible en zonas urbanas, es decir, que financian proyectos de ahorro energético ), está ejecutada sólo al 25% .

Para los tres millones restantes, ya se ha abierto el concurso. Cualquier contratiempo en la adjudicación de las actuaciones puede suponer un serio problema para el Consistorio. Porque estos fondos deben estar ejecutados antes de fin de año .

7

Un ciclista pasa por delante del Convento de Regina RAFAEL CARMONA

Plan Turístico

A la Concejalía de Turismo (IU) se le ha atrangantado el desarrollo de este programa, el Plan Turístico de Grandes Ciudades, aprobado en 2014 y cofinanciado con la Junta -de cinco millones pone tres y el Ayuntamiento el resto-. El Ayuntamiento ha necesitado varias prórrogas para no perder fondos.

El problema se centra en la reforma del Convento Regina , para su conversión en un contenedor cultural. En julio, el Ayuntamiento liquidó el contrato de rehabilitación (562.468 euros), que tenía una duración de seis meses, pero los trabajos no habían arrancado.

La última moratoria concedida por la Junta de Andalucía al Consistorio cordobés acaba el 1 de marzo de 2019 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación