CAMPAÑA
El Ayuntamiento de Córdoba actuará contra el abuso del reparto de publicidad y los carteles
Pedro García recuerda que algunas infracciones de Higinie Urbana son muy graves

El Ayuntamiento de Córdoba ha lanzado el primer aviso sobre el mal uso del reparto publicitario y de los carteles de este tipo en Córdoba. El presidente de la empresa municipal de saneamientos, Sadeco , Pedro García (IU), ha advertido sobre el «mal uso del reparto publicitario que se está dando en algunos puntos de la ciudad, algo que está considerado por la Ordenanza de Higiene Urbana , en determinados casos, como una infracción muy grave». En su artículo 85, «se prohíbe la publicidad estática en edificios y zonas declarados como histórico-artísticos así como en elementos del mobiliario urbano que no se habiliten expresamente para esta actividad».
Sadeco lleva a cabo la vigilancia y posteriormente comunica a la Policía Local para que se cumpla la ordenanza municipal no sólo sobre el mal uso de la publicidad estática,« sino también sobre el reparto manual de octavillas u otro soporte publicitario que se haga de forma indiscriminada », según García.
Sentencia
En julio la Junta de Gobierno Local tomó conocimiento de una sentencia que confirmaba una sanción de 3.000 euros a un hombre como autor de una infracción muy grave de la Ordenanza de Higiene Urbana más 2.528 euros por la ejecución subsidiaria de limpieza y retirada de cartelería .
El también primer teniente de alcalde del Ayuntamiento ha apuntado que, «además, los servicios educativos y de comunicación de Sadeco realizan una labor continua, barrio a barrio y en eventos semanales como la instalación de mercadillos , para recordar la obligación de cumplir con las ordenanzas de higiene urbana en este sentido». García ha apelado, «como siempre, a la responsabilidad de los cordobeses y cordobesas, también a los anunciantes o consumidores, en este sentido, sabedores de que somos una ciudad Patrimonio de la Humanidad » y por lo tanto hay muchos visitantes.