DATOS DEL URBAN AUDIT DEL INE
El Ayuntamiento de Córdoba acelerará los planes para transformar los barrios más pobres
Activará el acuerdo con Loyola y pondrá en marcha la Normal como símbolo en el sur
E l Ayuntamiento de Córdoba activará en breve plazo el desarrollo del convenio con Loyola con el objetivo de diseñar un plan de actuación de los barrios donde la desigualdad es más patente , explicó ayer el alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, a raíz de la publicación de los resultados del estudio Urban Audit del Instituto Nacional de Estadística, que coloca a cuatro distritos de Córdoba entre los quince más pobres de España.
Bellido aseguró que el informe no refleja nada que, desgraciadamente, no se supiera. Palmeras , Barrio del Guadalquivir , Sector Sur y Morera-Huerta de la Reina aparecen señalados por su alta tasa de pobreza. Se trata, dijo el alcalde, «de una situación estructural producto de la alta tasa de paro de la ciudad, cuya reducción forma parte del plan a largo plazo del gobierno municipal». El informe se realizó con datos de renta del año 2017 y de paro de 2019 .
La situación creada por el coronavirus y el parón económico , estima el regidor, puede haber empeorado estas cifras por lo que todos los planes se mantienen y, en algunos casos, se aceleran. El trabajo con Loyola, dijo Bellido, se convierte en relevante y se activará en breve una vez que se dispone de un presupuesto aprobado y que se cuenta con una partida de 250.000 euros para el diseño de las actuaciones en los cuatro barrios. El plan trabajará desde distintos enfoques (social, educativo, de incentivos laborales) con un seguimiento constante de los expertos en desarrollo de la universidad y con la participación activa de los vecinos.
Inversiones
Bellido aseguró que la política de inversiones va a ser clave. Se optará por activar recursos disponibles. La Normal , dijo Bellido, se convertirá en la constancia de la presencia municipal en la zona Sur . «Respetando el programa pactado con Europa, será una sede institucional en el distrito con un enfoque de nuevas tecnologías, formación para el empleo y la participación ciudadana», dijo el regidor. El alcalde apostó también por el desarrollo de los planes urbanísticos de San Eulogio y el Pabellón de la Juventud (éste con partida presupuestaria). Afirmó también que se trabaja en la resolución definitiva de la urbanización de Miraflores y la reorientación del C3A como una dotación cultural de referencia.
En el caso de Palmeras y Moreras , se trabaja con la agencia de vivienda de la Junta , AVRA, para el desarrollo de medidas de regeneración urbanística del barrio que, en algunos casos, llevan muchos años pendientes y que tienen que servir para la mejora física del barrio. Bellido instó a la consideración de que se trata de un problema global de ciudad en vez de una cuestión de una serie de barrios donde se produce una concentración más elevada de personas en una situación vulnerable. Aseguró que la presencia de estas medidas en el plan de choque para combatir la crisis garantiza que son urgentes. Se comenzará por los convenios de carácter social-
Noticias relacionadas
- Expertos piden la ayuda de las Administraciones para reflotar los barrios más pobres de Córdoba
- El cogobierno de Córdoba defiende que hace «las cosas diferentes» a los anteriores para combatir la pobreza
- ¿Cuál es la renta de los distritos de Córdoba y los municipios más poblados?
- Córdoba se sitúa como la tercera ciudad de España con más paro; cuatro barrios, entre los 15 más pobres
- El alcalde de Córdoba lanza el plan para cambiar Palmeras, Moreras y el Guadalquivir