Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba abre un segundo centro de Servicios Sociales en las Moreras

La vuelta a la presencialidad reduce la lista de espera en la atención a personas desfavorecidas

Eva Contador, edil de servicios sociales Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba abrirá un segundo centro de servicios sociales, éste complementario, en el barrio de las Moreras para dar servicio a las personas de todo el distrito, uno de los más pobres de España con un alto grado de desempleo, analfabetismo y problemas de pobreza. El centro abrirá sus puertas en la calle Músico Francisco de Salinas en lo que fue un centro de educación de adultos, explicó la concejala Eva Contador (PP).

El edificio permitirá separar las dos áreas de actividad. El centro social principal seguirá llevando los programas de ayuda y las solicitudes de los usuarios. En el nuevo centro se realizará toda la actividad de formación para lo que se le ha dotado con personal propio. En Moreras se pretende continuar los cursos anteriormente existentes pero sin tener problemas de espacio.

Se imparten cursos de manicura, habilitades sociales o para superar la prueba libre de la ESO . Particularmente, son las mujeres que dejan prematuramente los estudios los que hacen uso de estas herramientas para obtener el certificado de la educación obligatoria. Además, se pretenden dar cursos de habilidades digitales

El centro complementario estará abierto en breves fechas, dijo Contador, porque el edificio está en buen estado . Ya se ha trasladado el mobiliario y faltan cuestiones puramente internas como el informe de Salud Laboral para establecer cuántas personas pueden estar en cada despacho. Las casi 500 personas inscritas en la estrategia Eracis (el procedimiento oficial unificado para luchar contra la pobreza) tendrán prioridad en el acceso a los cursos aunque el nuevo espacio permitirá trabajar sin las estrecheces precedentes.

Eva Contador anunció, además, que el Ayuntamiento ha recuperado la atención presencial en todos y cada uno de los centros sociales de la red. La iniciativa ha permitido establecer de nuevo el triaje de las personas que llegan a los centros con el objetivo de marcar un camino para su atención en el lugar correcto. La lista de espera se encuentra en un 12,9 por ciento cuando llegó a alcanzar el 68 por ciento.

El plan que se ha marcado el gobierno municipal es que el plazo de espera máxima sea de quince días . Eva Contador explicó que buena parte de la red de centros ya se encuentra por debajo de esa cifra de días y que el deseo es que se acorte aún más. «Una persona que pide ayuda no puede estar dos meses para que se le reciba», dijo. El Covid y la atención a distancia han sido mortales para el trabajo de los servicios sociales que tiene muy complicadas las estrategias de digitalización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación