Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba abre el diálogo social con patronal y sindicatos
CECO, UGT y CCOO tendrán presencia pero no voto en los consejos del sector público local
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), y los máximos responsables de CECO, UGT y CCOO ( Antonio Díaz, Vicente Palomares y Marina Borrego ) han pactado las condiciones para retomar la concertación social, que es el diálogo sobre asuntos económicos financiado por el erario público. Todas las partes han superado unos primeros instantes de incomprensión para sentarse a una mesa con el objetivo de trazar una estrategia para pactar medidas de carácter inmediato.
La medida que ha hecho posible volver a la mesa de negociación se ha adoptado, con carácter previo, en la propia reunión. El gobierno del PP y Cs sacó a los sindicatos de los consejos de las empresas públicas en aplicación de la sentencia del Constitucional que impide decidir a no electos. CECO, UGT y CCOO volverán con voz pero sin voto. Eso hace que la patronal tenga presencia en estas empresas por primera vez en democracia y que UGT y CCOO estén sentados en las mesas donde se deciden las cosas.
La concertación propiamente dicha tendrá forma de mesa . Si el anterior gobierno creaba comisiones, este se limita a las cuatro patas y el tablero de una mesa porque ya lleva unas pocas. En este caso, serán cuatro, explicó el alcalde. Una dedicada a la industria , otra a la logística y las infraestructruras, otra a la formación y al reciclaje de los perfiles profesionales y una cuarta sobre políticas de digitalización de empresas y trabajadores. De ahí saldrán medidas concretas.
El problema de las mesas de la concertación social son coincidentes con las materias en las que trabaja el Tercer Plan Estratégico . El alcalde replicó que la diferencia se halla en el lapso temporal. La concertación social tiene que dar respuestas inmediatas a problemas urgentes. El Plan Estratégico ha pensar al medio y largo plazo.
Todos los oradores reclamaron la validez del diálogo como fórmula para hallar acuerdos amplios que permitan trabajar. «Me equivocaría como alcalde si creyera que tengo todas las recetas», dijo Bellido. El discurso sindical es que la industria tiene un papel transversal en todo el proceso. Las empresas prefieren estos momentos pasar inadvertidas a darse a conocer para no tener problemas y eso, dijeron, es un problema. «El diálogo es una herramienta muy poderosa», aseguró Díaz.
Noticias relacionadas