Economía
El Ayuntamiento de Córdoba abre el debate sobre la libertad comercial horaria
Plantea un intercambio de pareceres sobre ampliar la zona de gran afluencia turística
El Ayuntamiento de Córdoba ha abierto el debate de la libertad horaria llevando al Consejo Asesor de Comercio, un órgano que no tiene ningún poder ejecutivo, un propuesta de reflexión sobre la Zona de Gran Afluencia Turística . Es una figura legal que permite abrir tantas horas como el comerciante considere oportuno y tantos días como se pueda en unos marcos temporales previamente analizados por la presencia del cliente del turismo que no depende de las jornadas laborales «habituales». La regulación actual se aprobó hasta el año 2022 con un límite geográfico: el conservatorio de la calle Jesús y María. Expresamente, se dejaron fuera las grandes arterias comerciales como Gondomar o el antiguo edificio de Simago para el que había un proyecto de gran superficie.
La diferencia es que, por primera vez, en la reunión estuvieron invitadas las grandes superficies a la reunión. Según explican responsables presentes, por primera vez estuvieron con voz pero sin voto personas que sostenían los intereses de El Corte Inglés, Carrefour y el centro comercial La Sierra . Ellos fueron quienes defendieron una ampliación geográfica de la zona de libre elección, que deje de ceñirse al núcleo del Casco Histórico. La gran afluencia turística, supuestamente, solo se activa en el mes de mayo e implica no tener en cuenta los cierres de los domingos.
El debate, dicen los implicados, fue un tanto bestia. Tanto, que las principales organizaciones del comercio de la ciudad acusaron al concejal responsable, Antonio Álvarez, de abonarse «al liberalismo más radical». Lo acusaron, de hecho, de pervertir las normas mismas de funcionamiento del Consejo Asesor de Comercio. Afirman que un incremento de la zona de afluencia turística solo beneficiaría a las empresas que cuentan con más recursos para sortear la crisis del sector generada por el Covid con acceso, por ejemplo, a las herramientas para el comercio digital .
El gobierno municipal no aclaró del todo sus intenciones porque, cuando se tuvo que votar el asunto, se abstuvo . Fue lo que hizo el grupo municipal de Vox. Izquierda Unida ya ha adelantado que no está en absoluto de acuerdo con el desarrollo de un cambio en la normativa que, precisamente, se aprobó por primera vez en el poder. La primera norma sobre la materia, que se aprobó en 2014, decía que los ayuntamientos grandes podían delimitar zonas concretas en temporadas concretas donde la apertura comercial era libre. En caso de no delimitarlas, se activaba la opción b: todo el término municipal se convertía en ciudad de libre elección de horario.
Los centros comerciales y las grandes franquicias siempre se han sentido muy perjudicadas por la regulación que se hizo sobre la materia. Entendían que por apenas unos metros de distancia se les dejaba fuera de participar del flujo de turistas, cuando aún había visitantes de forma masiva en Córdoba. El pequeño y mediano comercio, así como los sindicatos de trabajadores del sector, siempre han optado por la regulación más restrictiva posible ya que entienden que la libertad horaria es claramente lesiva para las posibilidades de competir de los que no son tan grandes.
Noticias relacionadas