Medio Ambiente

El Ayuntamiento cierra el Zoo de Córdoba tras morir tres aves por la gripe aviar la semana pasada

Las instalaciones permanecerán clausuradas al menos 15 días, que podrían ser prorrogables

Cerdos, pájaros y humanos, el improbable pero peligroso cóctel de la gripe aviar

Imagen de archivo de un quebrantahuesos en el Zoológico de Córdoba Ángel Rodríguez

R. Verdú

El Ayuntamiento de Córdoba ha ordenado el cierre temporal del zoológico tras detectar tres casos positivos de gripe aviar en sendas aves que fueron halladas muertas la semana pasada. El Consistorio ha informado sobre el caso a través de una nota de prensa en la que sostiene que la clausura se realiza como medida de prevención durante 15 días , prorrogables si persiste el peligro.

Entre los días 26 y 27 de mayo murieron en el zoológico de Córdoba seis aves de diferentes especies. Fueron tres ñandúes , un ave originaria de Sudamérica muy similar a un avestruz de pequeño tamaño; dos cisnes comunes; y un quebrantahuesos del que aún no se ha recibido el resultado de las pruebas.

Todas murieron con síntomas compatibles con la gripe aviar y el análisis de laboratorio confirmó que tres de ellas estaban infectados con el H5N1, la denominación científica del patógeno que lleva meses en España. Los análisis científicos llegaron el jueves y este viernes el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Antonio Álvarez, ha firmado el decreto de cierre del Zoológico.

En su comunicado el Ayuntamiento explica que ha tomado la medida «para prevenir la transmisión y propagación del virus de la Influenza Aviar (H5N1) por parte de los ejemplares visitantes que eventualmente podrían actuar como potenciales vehículos de transmisión del virus, así como eliminar la posibilidad que algún usuario pueda contagiarse e infectarse con el virus de gripe aviar».

Es extremadamente difícil que una persona pueda contagiarse directamente de gripe aviar , incluso estando en contacto con ejemplares infectados. La transmisión del patógeno se produce habitualmente a través de otros animales como los cerdos .

Hasta ahora la provincia de Córdoba había salido prácticamente indemne de los focos de contagio de gripe aviar que se han dado en otras provincias andaluzas, especialmente en granjas avícolas. Los pocos casos confirmados han sido aves migratorias . El zoológico es la primera instalación que tiene que cerrar en la provincia debido a la gripe aviar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación