Patrimonio

El Ayuntamiento de Cabra inicia los trabajos para abrir la villa romana del Mitra, que costarán 143.000 euros

El Consistorio egabrense presenta las obras de vallado perimetral previas a la apertura

Visita a las obras del vallado perimteral de la Villa del Mitra de Cabra F. Osuna

Felipe Osuna

El Ayuntamiento de Cabra anunció ayer una actuación en el yacimiento arqueológico de la Villa del Mitra destinado a su puesta en valor para que pueda ser visitable por la ciudadanía. Se trata de un proyecto que según dio a conocer el alcalde de la ciudad, Fernando Priego , va destinado a su protección mediante un vallado perimetral , para el que previamente se ha realizado una prospección arqueológica que ha arrojado la aparición de nuevos paramentos así como una parte del acueducto que conducía el agua que desde el manantial de la Fuente de las Piedras proporcionaba el agua utilizada en época romana por sus moradores.

En el acto de presentación de la actuación en la que junto al primer edil egabrense, estuvieron también presentes el director del Museo Arqueológico Municipal, Antonio Moreno, y el delegado municipal de Patrimonio, Francisco Casas, se informó de la intención de restaurar todas las infraestructuras que forman parte del recinto de la Villa además de consolidar los muros existentes y la recreación de los que se encuentran en un estado preocupante.

Cabe destacar que el coste de la intervención asciende a 50.000 que serán destinados para el vallado del yacimiento, más otros 93.000 euros para su puesta en valor -cuantía esta última con 60.000 euros procedentes de una subvención concedida por la Diputación Provincial de Córdoba, más otros 33.000 euros restantes que se financiarán también de las arcas municipales- con la reproducción de los mosaicos de grandes dimensiones que fueron retirados para su restauración, conservación y custodia hoy en día en el Museo Arqueológico Municipal.

Imagen del yacimiento de la Villa del Mitra de Cabra F. Osuna

De este modo, las cinco estancias en las que se hallaron tales mosaicos lucirán de modo similar a como estaban en su estado original ya que dichas reproducciones a parte de ser de forma fiel serán ubicadas de la misma manera a como fueron descubiertas en las excavaciones llevadas a cavo en la década de 1970.

Ampliación del museo

Hay que recordar que el yacimiento de la Villa del Mitra fue declarado como Bien de Interés Cultural una vez adquiridos los terrenos por parte del Ayuntamiento de Cabra en el año 2018 a sus propietarios tras décadas de incertidumbre, por la cuantía de 21.000 euros. En dicho lugar se llevaron a cabo dos excavaciones arqueológicas, cumpliéndose en este año el medio siglo de la primera campaña.

Un yacimiento que atesoraba una serie de esculturas de importancia entre la que destacan la del Dios Mitra que se custodia en el Museo Arqueológico Provincial y de la que tan solo hay dos ejemplares más: uno en los Museos Vaticanos y otro en el Museo Británico.

Las excavaciones afloran parte del acueducto usado en época romana para canalizar el agua a la villa de la Fuente de las Piedras

Aparte, se hallaron otras esculturas hoy expuestas en el Museo Arqueológico Municipal como el Eros dormido, el Niño con liebre (adquirido hace unos años también por el Ayuntamiento de Cabra tras haber pertenecido al político José Solís Ruiz y sus herederos) y el Dios Dionisos.

Por otro lado durante la comparecencia también se anunció que ya han comenzado los trabajos para la ampliación del Arqueológico Municipal , destinada a dar cabida a los distintos hallazgos procedentes de las excavaciones en la necrópolis neolítica de La Beleña y en el complejo palacial ibero del Cerro de la Merced.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación