Politica

El Ayuntamiento de Baena presenta un borrador de presupuesto para 2021 de 17 millones de euros

Las cuentas, que tendrán que negociarse y recibir las aportaciones de la oposición, reservan 3,5 millones para inversiones

Presentación del borrador del presupuesto municipal para 2021 en el Ayuntamiento de Baena ABC

Marta Baena

El Ayuntamiento de Baena presentó ayer el borrador de presupuestos para el ejercicio 2021. Una propuesta que la alcaldesa de la localidad, Cristina Piernagorda (PP), definió como «social, equilibrada, rigurosa, coherente y responsable con la situación actual». De esta manera, comenzó una presentación que desglosaba las partidas presupuestarias de las diferentes áreas de actuación, de un presupuesto que supera los 17 millones de euros en el capítulo de gastos e ingresos y cuya inversión real ronda los 3,5 millones de euros.

El primer teniente de alcalde, Ramón Martín (Cs), explicó que se ha trabajado rigurosamente y que el enfoque ha sido «la reactivación económica de Baena fundamentada en inversiones y en el desarrollo económico». De esta manera, se ha tenido como punto de referencia la crisis de la pandemia y, por eso, los esfuerzos y recursos se destinarán a la generación del empleo, a la lucha contra la crisis social, a ayudar a los sectores más golpeados, a reforzar el sector agrícola y a llevar a cabo mejoras urbanísticas.

En lo que respecta la contratación de personal, proponen invertir 100.000 euros en el fomento del empleo a través de u n plan que han llamado ‘Baena Futuro’ , igualmente destinarán 65.000 euros más para contratar temporalmente personal para la Unidad de Servicios. Sin olvidar el Plan Municipal de Solidaridad, que fue una de las exigencias del PSOE, al que han propuesto destinar 230.000 euros.

Infraestructuras

Las subvenciones también juegan un importante papel en estos presupuestos, en especial aquellas destinadas a la rehabilitación de viviendas, 120.000 euros, y ayudas destinadas a autónomos como el alquiler de locales, rehabilitación de comercios o apertura de nuevos negocios con 30.000 euros para cada una. Además de destinar 159.000 euros también a subvenciones directas ya que, como aseguró la alcaldesa, «hemos intentado recoger las necesidades que hemos detectado en la gestión del día a día».

En cuanto a las mejoras urbanas, se pretende realizar mejoras en parques y zonas infantiles, renovar la pavimentación de varias calles del casco antiguo, así como la reurbanización del acerado y el asfaltado de algunas carreteras. Más de 158.000 euros serán invertidos en la renovación del pavimento de tráfico rodado de la Plaza de la Constitución y 30.000 euros en mejorar la sede de la Agrupación de Cofradías .

Aunque también recordaron que este presupuesto va de la mano con otras subvenciones que esperan recibir, entre otras, las de Profea 2020/2021 para acometer obras por más de 1,3 millones de euros, o las ayudas de los fondos Feder a través del plan IDEA por las que recibirán casi 60.000 euros para sustituir la climatización del Mercado de Abastos y más de 400.000 euros para mejorar el alumbrado público exterior .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación