Patrimonio
El Ayuntamiento de Baena inicia las actuaciones de reconstrucción y conservación en Torreparedones
El Consistorio utiliza los fondos del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento
El Ayuntamiento de Baena pondrá en marcha una serie de actuaciones en el parque arqueológico de Torreparedones gracias al 1,5% Cultural, un programa del Ministerio de Fomento para la conservación del patrimonio histórico. En total, el Consistorio dispone de 920.301 euros (un 75% del importe total previsto en la solicitud). para ejecutar estas actuaciones, las cuales se llevarán a cabo en el Foro, el Castillo de Castro El Viejo y en las Termas Romanas, según informó el Ayuntamiento en un comunicado.
La mayor parte del dinero, 447.218,54 euros , irán destinados al Foro , cuyos trabajos se dividen en cuatro partes: la reconstrucción y elevación de muros, la reconstrucción parcial de las columnas de la Curia, pavimentaciones y mejora del sistema de recogida de evacuación de las aguas.
El primero de ellos afecta a la Curia, la Edícula de la Concordia y al templo. El proyecto contempla la reconstrucción parcial de los muros más representativos de esta zona. Según explica José Manuel Reyes, arquitecto coordinador del proyecto «en la mayoría de los casos se intervendrá partiendo de restos de muros ya existentes, sobreelevándolos, para hacer comprensible la configuración espacial de los edificios». En otros, como el muro sur de la Curia, que está en contacto con el templo, «habrá que proceder a excavar para detectar los restos de la cimentación, reconstruirlos y a partir de ahí remontar el muro».
En la Curia también se actuará sobre los restos de las cuatro columnas originales que se encuentran en el atrium del edificio, cada una con diferente grado de conservación. La actuación consistiría en «una reconstrucción parcial de las mismas, bien reconstruyendo parte del fuste, la basa o únicamente realizando labores de consolidación de las preexistencias», apuntó el arquitecto.
En cuanto a la pavimentación , se actuará en la Curia, la Edícula de la Concordia y especialmente sobre el Foro y su plaza y busca solucionar los desniveles del firme . Aquí la propuesta de intervención consiste en «reparaciones puntuales que permitan disponer de pendientes adecuadas para la evacuación de las aguas, y reponiendo con baldosas nuevas, aquellas zonas donde la pavimentación original ha desaparecido» señaló Reyes.
En lo referente al sistema de recogida y evacuación de las aguas , se pretende recuperar y poner en funcionamiento el sistema de drenaje existente alrededor del Foro. Se trata de una canalización perimetral cuya función era la recogida de aguas y su evacuación a través de un desagüe próximo. El arquitecto explicó que «las piezas que conforman este canal presentan un buen estado de conservación, aunque en su conjunto hay muchos desniveles, hundimientos y rellenos que la inutiliza para su función».
Noticias relacionadas